Mientras la campaña electoral avanza con promesas, recorridas y cruces mediáticos, este martes el Congreso activa dos comisiones que podrían incomodar al oficialismo y tensar el tablero institucional. Por un lado, comienza a sesionar la Comisión Investigadora sobre el token $LIBRA, presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que buscará esclarecer el rol del presidente Javier Milei en la promoción de una criptomoneda desde sus redes.
Por otro, las comisiones de Salud y Discapacidad analizarán denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con pedidos de interpelación a funcionarios clave. Ambas iniciativas cruzan el calendario electoral y exponen una pregunta incómoda: ¿puede el Congreso ejercer control político en medio de la campaña sin convertirse en escenario de disputa?
El token presidencial
La Comisión Investigadora fue creada el 8 de abril, pero recién ahora, tras semanas de parálisis y disputas internas, logró constituirse formalmente. Con 28 diputados y presidencia opositora, se propone indagar qué ocurrió con el posteo de Milei en febrero, cuando recomendó el token $LIBRA desde sus redes personales. La oposición considera que hubo una posible afectación del mercado y una responsabilidad institucional que debe esclarecerse.
El oficialismo, sin embargo, se retiró de la comisión la semana pasada. Silvana Giudici (Pro) fue directa: “El plazo está vencido. Lo que quieren es mantener vivo el circo político”. Desde La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni encabezó la retirada, aunque el tucumano Mariano Campero permaneció en el recinto y tomó la palabra.
La nueva resolución impulsada por Ferraro establece que el trabajo de la comisión se extenderá hasta el 10 de noviembre, dos semanas después de las elecciones. El informe final deberá presentarse ante el pleno, con voto de desempate en manos del presidente de la comisión.
En paralelo, las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Discapacidad, se reunirán para abordar las denuncias sobre presuntas irregularidades en la ANDIS. Se habla de un esquema de recaudación ilegal vinculado a laboratorios farmacéuticos y al extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
La oposición ya anticipó pedidos de interpelación a Karina Milei, al ministro de Salud Mario Lugones y al jefe de Gabinete Guillermo Francos. “La interpelación es el instrumento idóneo para obtener una explicación pública, completa y documentada”, señaló Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). Esteban Paulón (Socialismo) pidió la creación de una comisión investigadora específica. Todas las iniciativas deberán pasar por la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, antes de llegar al recinto.