Dólares bajo el colchón: el FMI lanzó una advertencia al Gobierno

El Fondo Monetario Internacional sigue de cerca el anuncio que hizo el Gobierno sobre la flexibilización en los controles de los ahorros en dólares.
Por: #BorderPeriodismo

En primer lugar, desde el organismo de crédito se mostraron cautelosos cuando Caputo iba avanzando con los anuncios en la conferencia de prensa, aunque un rato antes de que se den a conocer públicamente remarcaron que las “medidas destinadas a incentivar el uso de activos no declarados” deben estar alineadas con el acuerdo que nuestro país firmó en abril con el FMI”.

En ese sentido, la portavoz del Fondo Julie Kozack, aseguró que “las autoridades argentinas se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco antilavado de dinero y de financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”.

“Es por ello que cualquier nueva medida, incluso aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos marcos”, añadió la funcionaria.

  La Justicia pidió informes bancarios de Javier y Karina Milei por el caso $Libra

Elogios a Milei y a su política económica

Además, Kozack reiteró los halagos del organismo hacia la política económica llevada adelante por el presidente Javier Milei y señaló que “siguen arrojando resultados impresionantes, incluyendo la implementación fluida del nuevo régimen que puso fin al llamado cepo cambiario el pasado abril”.

La portavoz también destacó el superávit fiscal registrado durante el mes de abril y la caída de la inflación al 2,8%.

La palabra de Georgieva sobre los ahorros de los argentinos

Si bien la titular del FMI Kristalina Georgieva todavía no se refirió a las nuevas medidas anunciadas por la gestión de Javier Milei y sí lo hizo la vocera, en abril realizó unas declaraciones que pudieron haber servido como puntapié inicial para que el Gobierno realice el anuncio de hoy.

  El Gobierno reestructura el Archivo Nacional y el Museo de la ESMA

Vale recordar que mientras la economista búlgara participaba en Estados Unidos de un foro parlamentario organizado en Washington por el FMI y el Banco Mundial sorprendió al declarar que "me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal