Dólares bajo el colchón: Kicillof y otros gobernadores seguirán con los controles

A pesar de las medidas del Gobierno nacional para flexibilizar controles sobre los ahorros, algunos gobernadores van a fondo para recaudar por fondos no declarados.
Por: #BorderPeriodismo

Luego del anuncio del ministro de Economía Luis Caputo para incentivar el uso de dólares ahorrados sin declarar y su expectativa para que las medidas sean de cumplimiento casi automático, algunas provincias dejaron en claro que continuarán realizando controles a través de sus agencias de recaudación.

Por ejemplo, en el caso de la Provincia gobernada por Axel Kicillof, desde ARBA ya anunciaron que dichos cambios no afectan a ese organismo y seguirá realizando controles en los pagos de los impuestos provinciales como, por ejemplo, Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor.

Si bien los gobernadores no realizaron declaraciones, la realidad es que sus equipos económicos se encuentran analizando de manera exhaustiva la nueva disposición. Por las dudas, ya se atajan y advierten que los controles van a seguir, pese al “plan de reparación histórica de los ahorros”

“En territorio bonaerense no habrá modificaciones y se trabajará como se hizo hasta ahora. Hasta el momento no parece haber modificaciones que impacten en el funcionamiento de la agencia de recaudación bonaerense”, señalaron fuentes de la gobernación.

  Blanqueo virtual: Caputo dice que la gente mostró más algarabía que tras la salida del cepo

“Si un contribuyente bonaerense expone un patrimonio superior a lo declarado, van a estar pagando ya el impuesto correspondiente en la Provincia, que tiene que ver con inmobiliario y automotor, que es la patente. ARBA tiene distintos regímenes de información, que es lo que hacemos para saber si lo que facturó, si los niveles de consumo se corresponden con lo que pagan de impuesto”, agregaron esas mismas fuentes.

ARBA cuestiona la "falta de claridad" del Gobierno nacional

En ese sentido se pronunció el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, quien objetó al Gobierno por no ser claro y advirtió que desde el organismo que comanda no habrá "cambios sustanciales" en las obligaciones tributarias vigentes.

En ese punto, el funcionario señaló que “no hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”.

  La Ciudad de Buenos Aires tuvo la menor participación electoral en décadas

“ARBA sigue trabajando con normalidad, aplicando los mismos criterios de control. Los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos o el Inmobiliario, no se ven afectados por estos anuncios. Y la fiscalización sigue firme, porque la obligación de tributar según la capacidad contributiva no cambió”, añadió.

Por último, subrayó que “mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Párrafo aparte para la responsabilidad que asumen quienes deciden no reclamar impuestos evadidos”.

La respuesta de ARCA

Desde la exAfip lanzaron una advertencia en caso de que los mandatarios provinciales pongan trabas y así lo hicieron saber: “no hay un régimen de adhesión y el país es federal, si algún gobernador quiere hacer inspecciones, tendrá que hacerse cargo de las consecuencias. Hoy las provincias están compitiendo para bajar Ingresos Brutos y tasas municipales, sino lo hacen las empresas van a migrar a otro lugar. Si un gobernador tiene ganas de atacar el nuevo régimen, es su decisión política”, informaron.

  Milei sella su acuerdo con Macri: “Vamos a ir juntos y vamos a ganar en septiembre y octubre”

En el caso de ARBA, tiene 1,2 millones de contribuyentes de Ingresos Brutos Simplificado y 800 mil del general. Además, unos 7,3 millones de inmuebles pagan el Impuesto Inmobiliario en algunas de sus tres variables: edificado, baldío y rural. Por otra parte, 1,9 millones de contribuyentes pagan el Impuesto Automotor y hay unas 55 mil embarcaciones registradas.

En Santa Fe harán foco en “investigaciones criminales”

Desde esa provincia aseguraron que no van a solicitar información a las empresas y que se enfocarán en la detección de actividades económicas que superen lo declarado. Por ejemplo, si a alguien le aparecen más propiedades de las que dice tener, deberá pagar Bienes Personales. “En el registro va a saltar esa información”, advierten.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal