Dólares, tasas y riesgo país: el Gobierno ajusta el engranaje financiero con respaldo de EE.UU.

Las declaraciones del Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fueron el sostén necesario para modificar el rumbo económico.
Por: #BorderPeriodismo

Tras el cimbronazo post electoral en Buenos Aires, el Gobierno busca reacomodar las variables clave del sistema financiero. La baja de tasas del Banco Central y el paquete de apoyo de Estados Unidos por US$ 20.000 millones reconfiguran el tablero económico en la antesala de octubre.

Bonos, acciones, riesgo país, dólar, tasas. El engranaje financiero argentino volvió a girar con fuerza esta semana, luego del sacudón que provocó la elección bonaerense del 7 de septiembre. El Gobierno, con respaldo explícito de Estados Unidos, intenta reordenar las piezas en un tablero que venía desmadrado. Y lo hace con señales concretas: baja de tasas, recuperación del peso y un paquete de apoyo internacional que le da aire hasta las elecciones del 26 de octubre.

Cambios en el Central

Este miércoles, el Banco Central recortó nuevamente la tasa de pases a un día, llevándola de 35% a 25%, tras haberla bajado dos semanas atrás desde el 45%. El movimiento, informado a través de la plataforma SIOPEL, se replicó en las tasas de cauciones, que se ubicaron por debajo del 24%. La decisión monetaria logró frenar la caída del dólar: el oficial minorista rebotó de $1.350 a $1.380, aunque sigue por debajo del cierre del martes.

  El Senado de EE.UU. confirmó a Peter Lamelas como embajador en Argentina

La baja de tasas se da en un contexto de mayor optimismo financiero. El peso se recuperó de mínimos históricos tras el anuncio de la suspensión de retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, lo que aceleró la liquidación de divisas por parte de exportadores y fortaleció la moneda cerca de un 9% en dos días.

Pero el verdadero punto de inflexión llegó con el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó que se negocia un swap de divisas por US$ 20.000 millones con el Banco Central argentino. La propuesta incluye compra de bonos en dólares, préstamos stand-by y otras medidas de apoyo directo al sistema financiero.

“El Gobierno está aprovechando el aluvión de dólares y el mayor optimismo para reducir las tasas y darle impulso a la economía en la antesala electoral”, explicó Juan Sola, analista de Banctrust & Co. Para Santiago Resico, economista de one618, “el respaldo externo permite normalizar tasas, aliviar la presión sobre la curva en pesos y reducir las necesidades de financiamiento del Tesoro”.

  El campo apoyó la eliminación de retenciones, pero pidió que sea una medida permanente

El impacto fue inmediato: el riesgo país cayó 101 puntos, ubicándose en 917 unidades tras tocar un mínimo intradiario de 839. Los bonos soberanos reflejaron subas de hasta 5% y las acciones argentinas en Wall Street, ADR, treparon hasta 10,9%, lideradas por Grupo Galicia.

La estrategia oficial combina alivio fiscal, baja de tasas y respaldo geopolítico. El paquete de Estados Unidos, impulsado por el presidente Donald Trump, busca contener la corrida contra el peso y sostener el frente financiero argentino en un momento clave.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal