En la ciudad de Rio de Janeiro, se vivió el mayor y más devastador operativo contra el crimen organizado en la historia: helicópteros, blindados y drones de la policía invadieron los complejos de Alemão y Penha, dos de las mayores favelas del norte carioca, en el marco de un ataque contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
Hasta el momento, se contabilizaron 132 muertes a causa del conflicto. El día después, dos argentinos residentes en la ciudad carioca explicaron ante la prensa como vivieron el episodio, tanto ellos como los habitantes en general.
Durante la transmisión de Infobae en Vivo, en una entrevista vía zoom, un argentino radicado allí hace quince años llamado Nelson Acosta García contó: "El operativo generó un caos total en Río de Janeiro e inmovilizó a gran parte de la población".
Mas tarde, Emiliana Martínez, otra residente pero en la zona sur de Copacabana, dio su punto de vista también mediante videollamada. "La sensación fue rarísima: ayer, Copacabana estaba totalmente vacía, los bares cerrados y nadie en la calle", relató.
Acosta García dijo que, en un principio, comenzó a circular información por WhatsApp en la que se pedía tener cuidado en una zona donde cortaron una calle. Esto se debió a que "los organizadores de los disturbios atravesaban los ómnibus en las calles, les sacaban la llave y los dejaban varados, generando un colapso en el tránsito", añadió.
“Las empresas, escuelas, todo eso cerró y dejaron salir a sus empleados mucho más temprano, pero esa gente no tenía cómo moverse. Se habían cerrado más de 120 líneas de colectivo que no funcionaban. Y eso generaba un caos total”, remarcó el hombre, a continuación.
Al ser consultado sobre si hubo indicios previos al operativo, afirmó que "fue una sorpresa". Sin embargo, admitió que los habitantes de Río "escuchan tiros todos los días" y agregó: "Atrás del morro hay otro morro y dos favelas y también, se escuchan las prácticas de tiro de ellos. Es un sonido bastante normal".
Por su parte, Emiliana comentó que en su zona de residencia "estuvo todo bastante tranquilo". "Yo vivo hace tres años en Río y nunca sentí algo así. Me iba enterando por WhatsApp de todo lo que pasaba en el norte. Recibí mensajes de que no salga, que la cosa estaba fea, y que tenga cuidado", detalló al aire del ciclo.
Además, aseguró que, en este momento, ya está todo bastante normalizado porque emitieron "el nivel uno de alerta" y se puede circular. El día de la ofensiva policial, las autoridades locales dispusieron el "Estadio 2" del sistema de riesgo, tras los bloqueos realizados por los criminales en varias zonas de la ciudad.



