Duro diagnóstico de Pablo Quirno en Diputados: "Argentina no tiene problema de deuda, sino de credibilidad"

El Canciller aseguró que el Banco Central seguirá comprando divisas, desmintió condicionalidades en el apoyo de Trump y lanzó una crítica feroz al kirchnerismo.
Por: #BorderPeriodismo

En una nueva y tensa audiencia por el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, el flamante Canciller, Pablo Quirno (quien hasta hace días se desempeñaba como Secretario de Finanzas), se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y lanzó duras críticas al kirchnerismo, a la vez que defendió la política económica del Gobierno.

Quirno sentenció que el principal problema financiero del país no es la cantidad de deuda, sino la falta de credibilidad y el acceso a los mercados. De manera categórica, cruzó a la oposición al afirmar que "el mercado tenía pavor de que ustedes volvieran". Respecto a la política cambiaria, el funcionario ratificó: "Compramos alrededor de US$26.000 millones, pero que se fueron por los pagos que tuvimos que hacer y vamos a seguir comprando dólares".

El apoyo financiero de Trump

El Canciller también abordó las críticas sobre el apoyo financiero de la gestión de Donald Trump, asegurando que "no hay absolutamente ninguna condicionalidad" con respecto a esa ayuda. La única condición expresa, según Quirno, es que si Argentina "continúa en este camino de ordenar sus cuentas públicas" y lo mantiene en el tiempo, podrá contar con el apoyo de Estados Unidos ante cualquier dificultad.

  Quirno juró como nuevo canciller: "Vamos a seguir consolidando la relación con EE.UU."

El debate se dio en el marco de la discusión por el Presupuesto, cuya comisión es comandada por el diputado Alberto Benegas Lynch (reemplazante de José Luis Espert). La próxima reunión de la Comisión será el martes, cuando Benegas Lynch y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, analizarán las propuestas de modificación elevadas por los legisladores, muchas de las cuales estarían alineadas con los reclamos de los gobernadores.

Mientras Unión por la Patria adelantó que presentará su propio dictamen la próxima semana, la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado cuestionó la falta de participación de la oposición en la audiencia: "Exigen que vengan los funcionarios a explicar el Presupuesto, pero cuando hay que preguntar no están", le recriminó al medio TN, destacando que Quirno era la persona indicada para responder todas las dudas sobre el diseño del proyecto.

  El BCRA intervino tras más de un mes y vendió US$45,5 millones para contener al dólar

Por otro lado, el diputado electo por Fuerza Patria, Guillermo Michel, presentó cuestionamientos específicos al proyecto, señalando que "no es real que el Gobierno propone una baja de impuestos", ya que a su entender la presión tributaria se incrementará en 0,47 puntos del PIB. Michel también indicó que la reforma tributaria que impulsa el Gobierno se demorará más de un año y no comenzaría a regir sino hasta el ejercicio fiscal 2027. Ante este escenario, los libertarios evalúan llevar el Presupuesto a sesión el 19 de noviembre, aunque no descartan la posibilidad de postergar toda la discusión para después del 10 de diciembre, con la nueva composición del Parlamento.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal