Eduardo Vázquez, el femicida de Wanda Taddei, podría acceder a salidas transitorias

El ex baterista de Callejeros podrá salir entre 12 y 72 horas; la familia de la víctima anunció que apelará la decisión.
Por: #BorderPeriodismo

Eduardo Vásquez, ex baterista de Callejeros condenado a prisión perpetua por el femicidio de Wanda Taddei, fue autorizado a acceder a salidas transitorias, según una reciente resolución judicial.

El juez de ejecución penal N°3, Axel López, aprobó un pedido de la defensa que permite un período de prueba para que Vásquez pueda salir de prisión por lapsos que van de 12 a 72 horas. Este beneficio, que había sido rechazado en 2021, 2023 y 2024, fue concedido en esta oportunidad, aunque la familia de la víctima anunció que apelará la decisión.

Vásquez cumple una condena de prisión perpetua por el asesinato de Wanda Taddei, ocurrido en febrero de 2010. En aquel hecho, el músico roció con alcohol a Taddei y le prendió fuego frente a sus dos hijos, provocando que la mujer agonizara durante once días antes de fallecer.

  Identificaron el cuerpo hallado en Entre Ríos: era el remisero del doble femicidio

El fallo que habilita las salidas transitorias representa un cambio significativo en el caso, ya que anteriormente el juez López había rechazado tres solicitudes similares. La familia de Taddei expresó su oposición a esta medida, que consideran una afrenta a la memoria de la víctima y al dolor sufrido.

Este beneficio, previsto en la legislación penitenciaria para ciertos casos, implica que Vásquez podrá salir del establecimiento penitenciario por cortos períodos bajo supervisión, como parte de un régimen de reinserción o prueba, aunque la controversia sobre su aplicación en este tipo de delitos sigue vigente.

Oposición al beneficio

En tanto, los fiscales Guillermina Padín y Diego Yomha rechazaron la solicitud de la incorporación al régimen debido a que “a la luz de la evolución de Vásquez en el régimen progresivo, de la gravedad del delito cometido y de la pena impuesta, no quedan dudas que continúa sin cumplir acabadamente con los objetivos propuestos en su programa de Tratamiento, lo cual impide la promoción a la siguiente etapa, conforme lo ya resuelto por el juzgado en tres oportunidades”.

  Un femicida que le arrancó los ojos a su víctima, obtuvo salidas transitorias

Sucede que los integrantes del Consejo Correccional del penal de Devoto, “se expidieron por unanimidad de modo negativo” frente al pedido.

Desde el mes de diciembre de 2013, Vázquez transita la Fase de Confianza del Período de Tratamiento, en tanto que, según la última valoración trimestral, le fueron asignadas las calificaciones de conducta ejemplar (10) y concepto muy bueno (7).

Sin embargo, un informe del organismo técnico criminológico del SPF señala que “si bien el mismo ha mostrado colaboración, se ha notado su predisposición al diálogo y a las intervenciones, no se detecta un cambio significativo”.

El caso

La madrugada del 10 de febrero de 2010, en la casa en la que Taddei y Vázquez convivían en Mataderos, Vázquez prendió fuego a su pareja delante de sus dos hijos menores de edad. Wanda murió después de agonizar durante 11 días con casi el 60 por ciento del cuerpo quemado.

  Quién es Pablo Laurta, acusado por el doble femicidio en Córdoba

En junio de 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº20 de Capital Federal condenó a Vázquez a 18 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo, atenuado por emoción violenta. La pena se unificó con otras por la masacre de Cromañón y por tenencia de plantas de marihuana.

La familia de la víctima apeló el fallo y, en 2013, la Cámara de Casación descartó la emoción violenta y agravó la pena a prisión perpetua en 2013.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal