EE.UU. rechazó el comunicado del G20 y hay expectativas por lo que hará Argentina

Donald Trump intensifica el boicot a la cumbre en Johannesburgo, marcando un posible quiebre histórico en el consenso final.
Por: #BorderPeriodismo

Estados Unidos aumentó la presión sobre el G20, que se realizará este fin de semana en Sudáfrica, con una inédita decisión de no respaldar el comunicado final del encuentro. Además de la ausencia confirmada de representantes estadounidenses, una carta oficial enviada por la embajada en Pretoria al Departamento de Relaciones Internacionales sudafricano dejó en claro que Washington no apoyará ningún documento consensuado bajo la presidencia de Sudáfrica.

En la misiva, Estados Unidos sostiene que “las prioridades de Sudáfrica en el G20 son contrarias a la postura política de Estados Unidos, y no podemos apoyar el consenso sobre ningún documento negociado bajo su Presidencia”. De concretarse esta postura, sería la primera vez en la historia del G20 que no se logra un acuerdo común en el comunicado final, algo que se ha mantenido incluso en años complejos, como en 2022 en Bali, cuando comenzó la invasión rusa a Ucrania.

  Trump amenazó con demandar a la BBC por mil millones de dólares: los motivos

El texto agrega que “Estados Unidos se opone a la publicación de cualquier documento final de la cumbre del G20 bajo la premisa de una posición consensuada. Si se publica un documento durante su presidencia, se redactará únicamente como una declaración de la Presidencia para reflejar con precisión la ausencia de consenso”.

La ausencia de Estados Unidos se refleja también en la falta de su bandera durante las reuniones técnicas previas a la cumbre, y responde a un rechazo más amplio de los organismos multilaterales desde el regreso de Trump al poder. Además, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa fue objeto de fuertes críticas por parte de Trump, quien lo acusó de “genocidio blanco” durante una reunión en mayo pasado en el Salón Oval.

A pesar de algunas críticas a la organización sudafricana por la extensión de las negociaciones y la longitud de los documentos, el contundente rechazo estadounidense al consenso final sorprendió a algunos y generó incredulidad en otros, aunque no era una posibilidad descartada.

  La Sociedad Rural celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos, pero espera los detalles

En este contexto, la atención se centra en Argentina, cuyo líder Javier Milei decidió no asistir a la cumbre y enviar en su lugar al canciller Pablo Quirno. Esta decisión ha generado preocupación entre socios políticos y comerciales que consideran que el país necesita mantener su presencia en foros internacionales de alto nivel.

Mientras la diplomacia argentina continúa trabajando para asegurar reuniones bilaterales y sostener su posición en los grupos de trabajo previos, el país enfrenta una disyuntiva clave. A diferencia de Estados Unidos, que no estará presente para manifestar su rechazo, el canciller Quirno deberá defender la postura argentina en persona si decide seguir el camino norteamericano.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal