Efecto elecciones: récord de la bolsa y el Riesgo País marcó una pronunciada baja

Luego del gran resultado que obtuvo el Gobierno en las elecciones, la Bolsa de Buenos Aires logró una suba importante. En Wall Street, las acciones argentinas también experimentaron fuertes incrementos.
Por: #BorderPeriodismo

Los mercados le dieron una muy buena señal al Gobierno en la última jornada del mes de octubre con fuertes subas del índice S&P Merval, una pronunciada caída del Riesgo País y el aumento de los valores de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York.

El motivo de esos cambios tiene que ver con el fuerte respaldo que el oficialismo obtuvo en las elecciones del último domingo donde, contra todos los pronósticos, se alzó con una victoria para muchos inesperada que también repercutió en la bolsa.

Los números de la Bolsa de Buenos Aires y la de Nueva York

Un claro ejemplo de eso fue la suba que experimentó la bolsa porteña, con 7,6% positivo, superando los 3 millones de puntos, que llegaron a alcanzar un nuevo máximo nominal medido en pesos. Para encontrar un número cercano hay que remontarse a principios de año, más precisamente al mes de enero cuando llegó a marcar 2.843.736 puntos.

  Para un banco de Wall Street, lo que haga Milei tiene más peso que el resultado de la elección

Por su parte, el Riesgo País se ubicó por debajo de los 650 puntos, registrando su nivel más bajo desde febrero cuando tocó las 647 unidades, dando también una señal positiva al Gobierno de Javier Milei y dándole una mayor confianza a los inversores.

En tanto, en la ciudad de Nueva York, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también trajeron buenas noticias y un claro ejemplo de eso son las subas que experimentaron empresas como el Banco Supervielle, el Grupo Galicia y Pampa Energía, como incrementos del 13,3%, 9,2% y el 8,7%, respectivamente.

Sin embargo, el dólar subió $10 y llegó a los $1465 para la venta en el Banco Nación. Por su parte el mayorista trepó hasta alcanzar los $1443.

Por último, los dólares financieros también tuvieron leves subas que llegaron hasta el 0,2%. Un claro ejemplo de ello es el dólar MEO que se ubicó en $1473m87 y el contado con liqui se negociaba a %1497,67.

  El Bank of America recalibró casi todas sus proyecciones sobre Argentina tras el triunfo de Milei
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal