El Banco Central prepara medidas para facilitar el intercambio financiero entre entidades con autorización del cliente

Luego del anuncio del Gobierno para flexibilizar los controles sobre los ahorros de los argentinos, el Banco Central adelantó que prepara cambios para acompañar las medidas.
Por: #BorderPeriodismo

El titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, afirmó que esa entidad lanzará un programa llamado ‘Finanzas Abiertas’ mediante el cual buscan que la oferta de productos financieros sea más amplia y se pueda personalizar de acuerdo con la necesidad de cada cliente.

En ese sentido, Bausili explicó que “en la Argentina el 98% de los adultos tiene acceso a una cuenta bancaria y solo con DNI se abre una cuenta bancaria o virtual. El próximo objetivo es el bienestar financiero: ya que estamos todos incluidos, lograr una mejor calidad de los servicios”.

Sobre ese punto, aclaró que el cliente de una entidad “es dueño de su información financiera y puede disponer de ella de la manera que quiera". De esta forma, también señaló que el objetivo es que la información que se comparta dentro del sistema financiero sea segura.

  El Gobierno se entusiasma con una caída de precios en electrónica, ropa y autos por la baja de impuestos

El objetivo que propone el nuevo mecanismo es que cada cliente pueda compartir cualquier dato con la entidad financiera con la que quiera, por ejemplo, obtener un crédito. De esa forma, cada persona tendrá la posibilidad de brindarle información sobre historial de pagos, ingresos o consumos, entre otros. En tanto, billeteras virtuales y entidades bancarias podrán diseñar propuestas a la medida de cada individuo.

En qué consiste el sistema de Finanzas Abiertas

Desde la Asociación de Bancos (ADEBA) indicaron que “se facilitará la provisión de información económico-financiera que ya está en otras áreas del Estado e instituciones. Todo esto favorecerá el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento de la economía”.

“Este sistema promete productos personalizados, mayor transparencia y menores costos. Para bancos y fintechs, representa una valiosa fuente de información sobre los clientes —y un incentivo para innovar o quedar relegados", añadieron.

  El gobierno anunciará mañana las medidas para que los argentinos usen los dólares "del colchón"

En cuanto al funcionamiento, se explicó que cada cliente es dueño de sus datos y, por lo tanto, puede elegir si darlos o no a la entidad donde desee, por ejemplo, obtener un préstamo.

Vale recordar que el FMI, el Banco Mundial, la ONU y otros organismos difundieron un comunicado a fines del año pasado donde subrayaron que “el 76% de la población mundial ya tiene acceso a una cuenta bancaria, y las finanzas abiertas pueden expandir su uso y aumentar los beneficios que los clientes obtienen de los servicios financieros”.

El mismo comunicado estableció que “en un sistema de finanzas abiertas, el cliente puede dar su consentimiento a una institución financiera para compartir sus datos con otras organizaciones sin necesidad de contratos bilaterales”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal