El Bank of America recalibró casi todas sus proyecciones sobre Argentina tras el triunfo de Milei

La entidad estimó que el peso cerrará este año a $1.450 por dólar.
Por: #BorderPeriodismo

El Bank of America (BofA) dio una proyección más baja para el dólar tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, hecho que aumentó las probabilidades de aprobar reformas estructurales y trajo calma en el plano cambiario, según consideró el banco estadounidense.

En el día posterior a la votación, la entidad revisó sus pronósticos de tipo de cambio y estimó que el peso cerrará este año a $1.450 por dólar, mientras que en 2026 trepará a $1.700, lo que implica una apreciación real del 5% hacia fin del año próximo y una depreciación del 3% en 2026, bajo un escenario de inflación del 16,4%.

El banco resaltó que, desde que se levantaron los controles de capitales en abril, los argentinos compraron cerca de US$ 20.000 millones, y consideró que el desarme de esas posiciones podría impulsar al peso en el corto plazo.

  Euforia del mercado tras el triunfo de LLA: el dólar cerró a $1460 y las acciones subieron hasta 50%

A su vez, subrayó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cuenta con menos de USD 5.000 millones de reservas netas, por lo que será necesaria una mayor acumulación de divisas para cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Analizaron que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá por ahora, y que su sostenibilidad dependerá de las mejores perspectivas de ingreso de divisas por diferentes vías. En simultáneo, el Bank of America afirmaron que el tipo de cambio real se encuentra cerca de su promedio histórico y en línea con su nivel de equilibrio previsto.

Estimó que el déficit de cuenta corriente se ubicará en 1,5% del PIB en 2025 y se reducirá a 1% en 2026. En cuanto a las exportaciones, estimaron que las ventas externas crecieron de US$ 80.000 millones en el 2024 a US$ 85.000 millones hasta septiembre de 2025, impulsadas por una mejora en el balance energético, que se acerca a un superávit de USD 8.000 millones, desde un nivel de cero en 2023.

  Caputo reiteró que no cambiará la banda: "Estoy cómodo con el dólar a $1500"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal