El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones destinados al PAMI

El financiamiento busca fortalecer la salud y asistencia social de jubilados y pensionados, con foco en enfermedades crónicas y tratamientos oncológicos.
Por: #BorderPeriodismo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio luz verde a un préstamo por u$s500 millones destinado a mejorar los servicios del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Esta aprobación, ratificada por su Directorio Ejecutivo, tiene como objetivo principal reforzar la atención médica y social para jubilados y pensionados en Argentina, en un contexto sanitario que presenta múltiples desafíos.

Esta línea de crédito forma parte de la Estrategia País 2025-2028 del BID, que contempla una colaboración total de u$s10.000 millones con Argentina. De ese total, u$s7.000 millones se destinarán a programas públicos, mientras que u$s3.000 millones serán para proyectos privados gestionados por BID Invest.

El préstamo se otorgará bajo la modalidad de Préstamo Basado en Resultados (PBR), un esquema que condiciona los desembolsos al cumplimiento de metas específicas. Los fondos serán liberados conforme se verifiquen avances en la gestión, con un plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de 5 años y medio. La tasa de interés estará indexada a la SOFR, la referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos.

  El BID prepara desembolsos a la Argentina para 2026, centrados en desarrollar infraestructura y litio

El programa impulsado por este financiamiento se focalizará en cuatro ejes principales. Primero, mejorará las políticas de atención para enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y enfermedad renal. Además, ampliará el acceso a tratamientos oncológicos y buscará reducir los tiempos de espera en cirugías de cáncer de mama y colon.

Asimismo, se promoverá la expansión de los servicios de cuidado para personas con dependencia funcional, un sector con alta demanda dentro de la población afiliada. También se trabajará para ofrecer una atención más ágil y humana a los beneficiarios del PAMI.

Un componente clave del plan será el uso sistemático de datos institucionales del INSSJP para implementar una gestión basada en evidencia, que permita diseñar políticas públicas más efectivas y transparentes. Desde el BID destacaron que este financiamiento refleja su compromiso con “la inclusión y la protección de los grupos más vulnerables de la población argentina”.

  El BID prepara desembolsos a la Argentina para 2026, centrados en desarrollar infraestructura y litio
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal