El campo respaldó la decisión del Gobierno de quitar las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, aunque le solicitó que la disposición se convierta en permanente.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó esta resolución, que fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. En diálogo con TN, dijo: "La primera lectura es que el Gobierno tomó una medida que el campo viene pidiendo hace un montón de años".
Sin embargo, señaló que "las medidas temporales no son del todo justas" con los productores rurales que vendieron en las últimas semanas, ya que ellos tuvieron que pagar esos impuestos.
También propuso que la decisión se extienda en el tiempo: "Veamos cómo podemos lograr que esta temporalidad pase a ser permanente". No obstante, afirmó que “se entiende que sea hasta el 31 por esa necesidad del Banco Central".
A continuación, le envió un mensaje a la entidad que preside: "Sobre esa necesidad del Gobierno, nosotros tenemos que tener la capacidad y la tenacidad de mostrar que retenciones cero son virtuosas no solo para los productores sino para la Argentina”.
Además, Pino anticipó que la liquidación hasta fin de octubre "será de un monto importante de dinero" y declaró que la eliminación de retenciones es uno de los temas principales que habla con el presidente.
“Cuando nos encontramos, lo primero que les decimos es sobre los derechos de exportación. Es el impuesto más nefasto de todos, disminuye la capacidad productiva y la inversión, es todo para atrás. Lo veníamos hablando permanente con Milei”, indicó el titular de la SRA.
En esa sentido, añadió: “Los tiempos y necesidades del orden económico llevan a que el Gobierno vaya tomando medidas como las va tomando, pero no me cabe duda que el destino que plantea el Gobierno para este impuesto nefasto es llegar a lo que tenemos ahora, que es retenciones cero”.
La postura de otras autoridades
La presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, se mostró mucho más tajante con el Gobierno que Nicolás Pino.
“Hemos dicho incansablemente que las medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo, que no nos dan esa previsibilidad que los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha", planteó al comienzo de una nota que tuvo con Todo Noticias.
En esa línea, Sarnari manifestó que necesitan "que la presión impositiva ceda, que las retenciones vayan bajando", pero aclaró que la baja debe ser gradual, "por el impacto que va a tener intrasector".
De hecho, dijo que los los productores de carne y de lácteos “van a sentir un cimbronazo en el costo que tiene el alimento para los animales”.
Por último, sentenció: “No parece ser una medida que esté pensada en el sector productivo y en lo que necesita el campo para poder pegar un salto y tener rentabilidad y poder seguir produciendo mucho mejor".
El presidente de la Confederación Rural Argentina (CRA), Carlos Castignani, reconoció estar sorprendido por la decisión que tomó el Gobierno y dio su parecer sobre el impacto de la misma, en declaraciones a la radio Urbana Play.
En particular, Castignani descartó un aumento de los precios de la carne. "El impacto es en los granos, no debería impactar en la carne porque el precio internacional es el de exportación", explicó. Además, contó que desde su sector no fueron convocados a una reunión con el Gobierno.