El Congreso acelera el tratamiento del Presupuesto 2026 tras la salida de Espert

Habrá interpelaciones a funcionarios claves del Gobierno Nacional y el tratamiento de la moción de censura a Guillermo Francos.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara de Diputados entra en una etapa de definiciones con múltiples frentes abiertos: el tratamiento del Presupuesto 2026, interpelaciones a funcionarios clave y el posible avance de una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Todo ocurre tras la abrupta salida de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y su pedido de licencia hasta el final de su mandato.

El oficialismo designó a Bertie Benegas Lynch como nuevo titular de la comisión, con respaldo directo de Javier Milei. Su primer desafío será coordinar el debate del proyecto de gastos para el próximo año, que incluirá seis reuniones informativas entre el 14 y el 29 de octubre, y una sesión final para dictaminar el 4 de noviembre. La oposición busca llevar el texto al recinto el 12 de noviembre, antes del recambio parlamentario.

  Milei presenta su libro en el Movistar Arena: todos los detalles de la preparación

Interpelación al Ministro de Economía

Además, Benegas Lynch deberá gestionar la interpelación al ministro de Economía, Luis Caputo, convocado para el miércoles a las 12. El funcionario deberá explicar las negociaciones con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Caputo no ha asistido al Congreso desde el inicio de la gestión libertaria, ni para defender presupuestos ni para responder interpelaciones previas.

En paralelo, Diputados tratará esta semana la interpelación a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios que involucran al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en presuntos pedidos de coimas a laboratorios.

El caso más delicado es el de Guillermo Francos, quien enfrenta una moción de censura por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Aunque el Ejecutivo promulgó la norma, la dejó sin efecto mediante el Decreto 681/2025, alegando falta de financiamiento. “Es inédito que el Gobierno firme una ley y declare que no la va a cumplir”, advirtió el diputado Alberto Arrúa, del Frente de la Concordia.

  Mar del Plata: Milei cruzó a un vecino que lo insultó y respaldó a Santilli

Por último, el pedido de desafuero contra Emiliano Estrada (UxP) quedó en pausa. La justicia aceptó una queja de su defensa y el trámite no está firme. La discusión fue impulsada por diputadas del PRO, que cuestionaron la falta de avance. Estrada respondió que el expediente está en Casación y no corresponde su tratamiento legislativo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal