El CyberMonday 2025 cerró con una facturación récord

Se concretaron cerca de 7 millones de órdenes de compra con un ticket promedio de $92.000.
Por: #BorderPeriodismo

El CyberMonday 2025 concluyó con una facturación total que superó los $600.000 millones, consolidándose como uno de los eventos de comercio electrónico más importantes en Argentina. Durante los tres días que duró, entre el 3 y 5 de noviembre, más de 8 millones de usuarios ingresaron al sitio oficial, registrándose un ticket promedio de $92.000, un incremento del 29% respecto a la edición anterior.

Además, la cantidad de productos vendidos creció un 15%, alcanzando 12,1 millones de unidades comercializadas en todo el país. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), encargada de la organización, la facturación total trepó a $639.000 millones, reflejando el crecimiento sostenido del sector digital y la confianza de los consumidores en las plataformas online.

Las categorías que lideraron en facturación fueron electrodomésticos y aires acondicionados, seguidos por alimentos y bebidas, hogar, muebles y jardín, pasajes y turismo, y electrónica, audio, video y TV. En cuanto a la cantidad de unidades vendidas, alimentos y bebidas encabezaron la lista, seguidos por herramientas y construcción, productos para el cuidado personal, electrodomésticos y aires acondicionados, e indumentaria no deportiva.

  Un gobernador peronista se mostró alineado con Milei y reclamó una ley laboral "competitiva"

La edición 2025 contó con la participación de casi 900 empresas, entre grandes marcas, pymes y emprendedores, lo que demuestra la diversidad y amplitud del ecosistema digital argentino. Se concretaron aproximadamente 7 millones de órdenes de compra, un 24% más que en 2024. Las provincias con mayor tráfico en la web fueron Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Neuquén y Corrientes.

El nivel de descuentos alcanzó un promedio del 31%, marcando el porcentaje más alto desde 2021 y siendo un factor clave para atraer consumidores y dinamizar las ventas en un contexto competitivo.

Entre las novedades tecnológicas, el asistente virtual Cybot, basado en inteligencia artificial, volvió a estar disponible para facilitar la navegación, permitiendo a los usuarios buscar y filtrar ofertas por medio de pago, tipo de producto o marca. También se incorporó la función “Al toque”, que ofreció filtros personalizados para acceder a promociones en tiempo real, comparaciones de precios, envíos gratuitos y marcas destacadas, optimizando la experiencia de compra.

  Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 13,5% en octubre

Andrés Zaied, titular de CACE, destacó: “Los resultados muestran la solidez del comercio electrónico en el país. El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. Desde CACE seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal