El presidente Javier Milei volvió a referirse a la posibilidad de realizar cambios en su Gabinete luego de las elecciones del próximo domingo y, más allá del resultado que obtenga el oficialismo, se tomará un tiempo para evaluar quienes serán removidos de sus cargos y los reemplazantes de los funcionarios salientes.
Con la salida de Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes asumirán sus bancas, el primer mandatario piensa en más cambios para oxigenar el Gabinete de cara a los próximos dos años de gestión y, a pesar de no dar demasiadas pistas, a los ya nombrados podrían sumarse otros apellidos de peso dentro del organigrama presidencial.
Qué dijo Milei sobre los cambios que se vienen en su equipo de trabajo y cuál sería un buen resultado en las elecciones
En declaraciones efectuadas a la TV Pública, el jefe de Estado adelantó que “de cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos".
A pesar de no querer dar nombres, desde el entorno presidencial dan por descontado que el canciller Gerardo Werthen sería uno de los que daría un paso al costado y la figura del asesor Santiago Caputo crece en la consideración presidencial a pesar del hermetismo si finalmente desembarcaría en algún área clave del Gobierno, de acuerdo con lo informado por la agencia Noticias Argentinas.
En otro tramo de la entrevista, Milei se refirió a cuál es el resultado que espera el próximo domingo, luego de la dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses y con números que- a priori- no le estarían dando bien a nivel nacional. En ese sentido, aseveró que "uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”, se sinceró.
Sobre este punto, el presidente consideró que "con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también, entonces vamos a empezar con una dinámica parlamentaria que nos va a permitir viabilizar reformas”.
Por último, señaló que “necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados, que eso es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con los cuales se puede dialogar y sacar reformas”, sentenció.