El Ejército Argentino hizo cumbre en el Monte Kun, un coloso de 7077 metros de altura en plena Cordillera del Himalaya, en la India y marcó un hito en la historia de la patrulla de montaña. La expedición comenzó el 23 de julio, cuando la patrulla indo-argentina dejó atrás Kumathang/Kargil rumbo al valle de Safat, a unos 3900 metros de altura para montar el primer campamento y aclimatarse al duro y hostil clima de montaña.
Posteriormente, llegó el segundo campamento, esta vez a 4515 metros sobre el nivel del mar, donde las actividades también incluyeron caminatas, ejercicios, chequeos médicos, algo que se había realizado en la primera etapa. Era crucial que todo esté en condiciones y bajo control para seguir avanzando hacia la meta.
Tres días después, el 28 de julio se montó el campamento base. Desde allí se iría directamente a la cumbre, algo que se logró entre el 4 y el 5 de agosto. Una vez en la cima, la patrulla binacional desplegó la bandera india y la argentina.
Los argentinos que logran la hazaña en el Himalaya
Si bien la expedición contó con más de 60 personas, solo nueve argentinos fueron seleccionados para participar de esta aventura que se planificó hasta el más mínimo detalle. Por ejemplo, hubo un ascenso previo al Cerro Aconcagua en nuestro país junto a militares franceses y, en total, demandó un año de preparación.
Los integrantes que llegaron a la cima del Monte Kun fueron el Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires), Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza; el Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza), Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén; el Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta), Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca; el Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy), Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca y el Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza), Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
También hicieron cumbre en el Himalaya, el Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata; el Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), Escuela Militar de Montaña, Bariloche, el Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato y el Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe), Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.