El enojo del "Señor del Tabaco" con Sturzenegger

El empresario cuestionó al asesor presidencial por supuestamente favorecer a multinacionales, en medio de un fallo definitivo de la Corte Suprema que obliga a su firma a saldar una millonaria deuda tributaria.
Por: #BorderPeriodismo

El empresario Pablo Otero, alias el 'Señor del Tabaco', protagonizó una fuerte confrontación pública con el asesor presidencial Federico Sturzenegger a través de su cuenta en X, en un contexto marcado por una resolución judicial que afecta gravemente a su empresa.

Otero le reclamó a Sturzenegger que cumpla con sus responsabilidades y lo acusó de favorecer a las grandes tabacaleras internacionales en detrimento de las compañías nacionales. En sus palabras, “Los que pagamos su sueldo necesitamos que vaya a trabajar y deje de hablar pavadas a favor de sus amigos y de paso deje a las empresas nacionales en paz”.

Este cruce se da justo después de que la Corte Suprema de Justicia dictara un fallo definitivo que obliga a Tabacalera Sarandí, la firma de Otero, a pagar una deuda superior a USD 1.400 millones a la Administración de Recursos de la Ciudad Autónoma (ARCA), por un impuesto mínimo sobre cigarrillos que la empresa había evitado abonar durante años.

  México: asumieron los primeros jueces elegidos por voto popular

Tabacalera Sarandí, que comercializa marcas populares como Master Red y Red Point, había recurrido a medidas cautelares para suspender el pago de este tributo, argumentando que el impuesto generaba una desventaja competitiva frente a otras tabacaleras y le permitía captar una gran cuota de mercado.

Sin embargo, la Corte Suprema no solo confirmó la constitucionalidad del impuesto, sino que también rechazó el último recurso interpuesto por Otero, calificando su solicitud de nulidad como un intento de “buscar la nulidad por la nulidad misma”, cerrando así una prolongada disputa judicial.

El fallo de la Corte

Luego de rechazar las recusaciones del Procurador General, Eduardo Casal, y de la Procuradora Fiscal Laura Monti, así como diversas nulidades planteadas, el fallo del máximo tribunal hizo foco en las finalidades extrafiscales de ciertos tributos (como el de los cigarrillos), que son propias del diseño de una política fiscal ajena a la intervención del Poder Judicial.

  Sigue la baja del empleo público y ya son más de 53.000 los puestos eliminados

En este sentido, con cita de normativa internacional, resaltó que las políticas fiscales que aumentan los impuestos y, por ende, el precio del tabaco, han sido reconocidas por la OMS como la medida individual más efectiva para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud de la población.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal