El FMI confirmó que la última revisión del programa argentino está muy avanzada

La vocera del Fondo Monetario Internacional indicó que el próximo paso será alcanzar un Staff Level Agreement para ser aprobado por el directorio.
Por: #BorderPeriodismo

Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmó que las conversaciones sobre la primera revisión del programa con Argentina están "muy avanzadas" y que el próximo paso será alcanzar un Staff Level Agreement, un acuerdo preliminar entre el staff y las autoridades argentinas que luego será presentado ante el directorio del organismo para su aprobación. Sin embargo, no se brindaron fechas específicas para esta instancia.

En su conferencia de prensa habitual, Kozack subrayó: "Primero quiero mencionar que las conversaciones por la primera revisión están muy avanzadas y el próximo paso va a ser llegar a un Staff Level Agreement entre las autoridades y el staff, algo que puede pasar en breve. Eso se va a presentar al directorio para su aprobación y consideración". A la vez, aclaró que no se darán más detalles hasta que se concrete ese avance.

  El FMI advirtió al Gobierno por la baja de reservas

Consultada sobre el reciente aumento de las tasas de interés y su posible impacto inflacionario, la vocera destacó que el programa ha tenido un inicio sólido, apoyado en políticas macroeconómicas restrictivas, incluyendo un fuerte ancla fiscal y una política monetaria estricta. Además, señaló que "la transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida", y que la desinflación se ha reanudado, al tiempo que Argentina ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto.

Respecto a la fecha en que el directorio del FMI evaluará el acuerdo, Kozack no confirmó si será antes del receso del organismo, programado para comenzar el 4 de agosto. "Dado que las negociaciones entre nuestro staff y las autoridades están avanzadas, no vamos a dar más detalles. Vamos a esperar a que terminen y luego comunicaremos. El Staff Level Agreement puede pasar prontamente", afirmó.

  El FMI se reunió y está cerca de destrabar un giro para la Argentina por US$ 2.000 millones

En cuanto a la posibilidad de una reunión informal del directorio para tratar el caso argentino, la funcionaria indicó que estas sesiones no son inusuales, pero no confirmó que haya ocurrido una recientemente. Tampoco precisó cuándo se concretaría el desembolso de los US$2000 millones comprometidos para esta etapa, aunque aseguró que informarán sobre la fecha una vez aprobado el Staff Level Agreement.

El martes anterior, un informe global del FMI destacó los avances económicos logrados en Argentina durante la administración de Javier Milei, pero advirtió que las reservas netas del Banco Central permanecen "críticamente bajas". El documento señaló que, si bien los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023 y el riesgo país ha bajado notablemente, este último continúa en niveles elevados.

El informe, titulado "Desequilibrios globales en un mundo cambiante", enfatiza que la evaluación externa está marcada por una "incertidumbre excepcionalmente alta" y depende en gran medida de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y productividad del país.

  Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, advirtió que "Argentina está en la puerta de otra crisis"

Analistas indican que, pese a que Argentina cumplió con las metas monetarias y fiscales trimestrales, no logró acumular reservas suficientes para alcanzar el umbral de -US$500 millones. Por ello, se espera que el FMI otorgue un waiver, o excepción, para este incumplimiento, que representa el principal desafío en relación con los objetivos fijados en el acuerdo.

Por último, desde el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo mantienen la confianza en que la acumulación de reservas no impedirá que el FMI apruebe el desembolso de los US$2000 millones previstos en esta etapa, tras haber recibido US$12.000 millones en el primer tramo a mediados de abril.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal