En el contexto de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner volvió a cargar contra la administración del presidente Javier Milei, calificando sus políticas económicas como un “fracaso absoluto”. La expresidenta enfatizó que esta crisis no solo se manifiesta en la economía doméstica sino que alcanza niveles “estrepitosos y trágicos” en la macroeconomía nacional.
Durante un mensaje emitido en un acto de la candidata de Fuerza Patria, Fernanda Raverta, en Mar del Plata, Kirchner llamó a una profunda reflexión para los argentinos sobre la situación actual. Señaló que el “fracaso se vive en la microeconomía de los hogares argentinos”, donde muchas familias recurren al endeudamiento con tarjetas de crédito para adquirir alimentos, mientras que jubilados deben decidir entre comprar remedios o comida. También destacó el sufrimiento de personas con discapacidad, quienes enfrentan largas y humillantes travesías para preservar sus pensiones.
La palabra de CFK
Desde su lugar de detención domiciliaria en San José 1111, donde cumple una pena de seis años, la exmandataria remarcó que el problema más grave se observa en la macroeconomía. Criticó la negación oficial del fenómeno de la economía bimonetaria y la falta de respuestas efectivas para evitar la fuga de pesos hacia el dólar. “¿Qué hace éste frente al problema de la economía bimonetaria? Primero, la niega en su discurso. Y después, no se le ocurre otra cosa frente a ese escenario real para que los pesos no se le vayan al dólar”, afirmó contundente.
Kirchner calificó la gestión de Milei como un “fracaso anunciado” y advirtió que cada crisis afecta más a la población común, mientras que el poder económico se concentra y fortalece. Recordó además las polémicas declaraciones del presidente, señalándolas como “escenas escatológicas y una casi hasta de pornografía infantil” que ocurrieron antes de las elecciones presidenciales de 2023. Ante ello, se preguntó: “¿qué nos pasó a los argentinos para poder validar electoralmente tales desatinos?” y reflexionó sobre la necesidad de un análisis más profundo que supere la explicación del fracaso del gobierno anterior, a la que calificó como insuficiente y como una coartada para evitar confrontar las raíces de las dificultades sociales.
Para finalizar, Cristina Kirchner hizo un llamado a impulsar un debate serio sobre las causas de las frustraciones nacionales y a recuperar el compromiso político activo. “Desde acá, en San José 1111, tengo la absoluta certeza de que tenemos que impulsar un debate más profundo sobre las verdaderas causas de nuestras frustraciones como argentinos y de los fracasos como país. Y retomar así nuestro rol principal, como ya lo dije en otras oportunidades, de volver a ser militantes políticos y no solamente militantes electorales”, concluyó.