El Gobierno anunciará la licitación para concesionar miles de kilómetros de rutas

Serán 4.400 kilómetros de rutas nacionales que cruzan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional prepara el anuncio mediante el cual llamará a licitación para concesionar unos 4400 kilómetros de rutas nacionales que cruzan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

La licitación pública será comunicada en los próximos días en el Boletín Oficial y se está trabajando en aspectos legales y técnicos y será la Etapa II con ocho tramos y una extensión total de 4.428,93 kilómetros que ya se encontraban bajo la órbita de Corredores Viales y otras que no se encontraban en sus manos, como la Ruta Nacional 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la Ruta Nacional 35 en Córdoba y la Ruta Nacional 188 en Buenos Aires y La Pampa, según consigna Infobae.

Cuáles son las rutas que se concesionarán y que obras se planea ejecutar en ellas

Las licitaciones están divididas por tramos, el Sur, que abarca la Ruta Nacional 3 desde Cañuelas hasta Bahía Blanca y la Ruta Nacional 205 hasta las cercanías de Bolívar. Además, al Atlántico que abarca la Ruta Nacional 226 desde Mar del Plata hasta Bolívar. También el Tramo Pampa que se extiende, a lo largo de la Ruta Nacional 5 desde Luján hasta Santa Rosa y Realicó y el Tramo Mediterráneo, conformado por la Ruta Nacional 7 y la Ruta Nacional 35.

Las concesiones también incluyen el denominado Tramo Puntano: Ruta Nacional 8 desde Pilar hasta Villa Mercedes (incorporando otras rutas provinciales de Buenos Aires, Córdoba y San Luis), además de mejorar el vínculo con corredores portuarios y logísticos del Paraná; el Tramo Portuario Sur, que conecta los puertos de Campana y Rosario; el Portuario Sur, desde San Nicolás hasta el centro del país y, por último, el Acceso Sur, abarcando las autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

En cuanto a las obras que se llevarán adelante, las mismas incluyen iluminación, rehabilitación de calzadas y mejoras estructurales obligatorias, incorporación del sistema Free Flow, que elimina las barreras físicas y avanza hacia un esquema de cobro electrónico en todas las estaciones para mediados de 2027 y puesta en valor de diferentes sitios concretos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal