El Gobierno nacional anunció un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes universitarios entre septiembre y noviembre. Además, se otorgarán adicionales de $25.000 por cargo, distribuidos según la dedicación de cada trabajador. La medida se tomó mientras continúa un paro universitario que comenzó el lunes y finalizará este viernes.
Según el Ministerio de Capital Humano, con esta decisión se refuerza una política de fortalecimiento de las universidades. En 2024, se asignaron más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias.
Comparación con la gestión anterior y aumentos histórico
La Casa Rosada contrastó la situación actual con la gestión de Alberto Fernández. Durante 2023, no hubo actualización salarial pese a la inflación. “Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, destacaron. Además, los salarios universitarios siguieron la pauta de la Administración Pública Nacional.
Los gremios habían acordado una paritaria del 0% en febrero de 2024, por expectativa electoral sobre Sergio Massa. En respuesta, la administración actual equiparó los haberes con los del resto de los empleados estatales. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, el incremento acumulado alcanzó el 111%.
Fondos para hospitales y refuerzo en docencia
Los hospitales universitarios recibieron un aumento del 246% en la función salud, pasando de $14.403 millones en 2023 a $49.840 millones en 2024. Para 2025 se mantiene el crédito y se sumó una partida especial de $33.000 millones para los hospitales de la Universidad de Buenos Aires, reforzando su capacidad médica, docencia e investigación.
Paro universitario y financiamiento
El paro universitario comenzó el lunes con el inicio del segundo cuatrimestre. Los reclamos incluyen mejoras salariales y financiamiento para gastos de funcionamiento, ciencia y tecnología. La medida ocurre tras la media sanción de la ley de financiamiento universitario en Diputados, que permite reapertura de paritarias y garantiza fondos para becas, laboratorios y hospitales.
Fondo especial y carreras estratégicas
El proyecto aprobado establece un fondo de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para incentivar el ingreso a carreras estratégicas. Aún resta su tratamiento en el Senado, donde la oposición podría convertir la iniciativa en ley y asegurar la financiación universitaria.