El Gobierno nacional lanzó un programa destinado a aliviar la demanda energética en los meses de verano, ofreciendo una compensación económica a las industrias que reduzcan voluntariamente el consumo de electricidad en horarios de alta demanda.
Esta iniciativa, denominada Programa de Gestión de Demanda de Energía, fue establecida mediante la Resolución 379/2025 publicada en el Boletín Oficial y se enfoca en grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluyendo a los Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Menores (GUME) y de las Distribuidoras (GUDIS).
Las condiciones y fines de la medida
Para participar, las empresas deberán poseer potencias máximas registradas superiores a 300 kW y contar con un sistema de medición y registro que permita identificar el consumo de energía activa con paso horario. La adhesión es voluntaria y el programa otorga una retribución económica proporcional a la energía que dejen de consumir.
El objetivo central es evitar la saturación del sistema eléctrico y prevenir cortes masivos mediante la reducción del consumo en los picos de mayor demanda, contando con estas reservas adicionales que las industrias puedan ofrecer.
La normativa oficial destaca que este esquema busca generar señales económicas que promuevan la eficiencia energética, la generación competitiva y una mejor calidad del servicio dentro del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Los antecedentes de la decisión
Además, el Gobierno respaldó la medida en experiencias internacionales exitosas, como los programas de gestión de demanda en California, Reino Unido y Brooklyn-Queens, que demostraron que los incentivos ligados a la reducción del consumo generan ahorros significativos y mejoran la eficiencia.
Esta política se enmarca en un contexto de presión sobre el sistema eléctrico, donde la administración de Javier Milei planea trasladar a las tarifas de los usuarios un costo aproximado de US$6.500 millones para financiar proyectos que amplíen las redes de alta tensión y mitiguen futuros cortes de energía.