El Gobierno detectó fallas en miles de pasaportes: qué hacer si estás entre los involucrados

El RENAPER pide devolver pasaportes AAL afectados por una tinta de seguridad defectuosa, invisible al ojo humano pero detectada en migraciones.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno Nacional emitió una alerta sobre una falla en la tinta de seguridad utilizada en la impresión de pasaportes de la serie AAL, lo que pone en riesgo la validez internacional de estos documentos. El problema, originado por una partida defectuosa de tinta negra proveniente de un proveedor alemán, no es visible para el ojo humano pero es detectado por los equipos lectores en los controles migratorios.

Según fuentes oficiales, aunque la cantidad total de pasaportes afectados está en revisión, se estima que entre 5.000 y 6.000 documentos presentan esta imperfección. Sin embargo, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) aún no puede identificar con exactitud cuáles pasaportes dentro del universo comprometido presentan la falla.

El origen

El primer reporte de esta situación llegó desde el Consulado argentino en San Pablo y afecta a más de 200.000 pasaportes bajo análisis. Los números de serie potencialmente comprometidos abarcan los rangos AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599, y AAL616000 al AAL620088.

Ante esta situación, el Gobierno solicita a todas las personas que posean pasaportes con numeración dentro de estos rangos que los presenten para su revisión. La verificación puede realizarse en el RENAPER o en los consulados argentinos para quienes residan en el exterior.

Si el documento no presenta la falla, será devuelto sin inconvenientes. En caso contrario, el RENAPER procederá a la impresión de un nuevo pasaporte sin costo para el titular y lo enviará directamente a la persona afectada. Desde fuentes oficiales confirmaron que el problema con la tinta fue solucionado hace varias semanas y que la producción de pasaportes continúa con normalidad.

En los consulados, los pasaportes sospechados son enviados en cajas cada dos semanas a Buenos Aires, donde se revisan uno por uno. Los que resultan defectuosos son destruidos y reemplazados. Sin embargo, el proceso puede tardar semanas o meses, lo que genera incertidumbre entre los afectados.

Pese a las críticas y las complicaciones que enfrentan los usuarios, desde el Gobierno aseguran que nadie quedará sin documento y que el tránsito internacional está garantizado.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal