El Gobierno de Javier Milei calculó que los juicios contra nuestro país en el exterior pueden alcanzar los US$ 20.000 millones y que los mismos pueden representar un "facto adverso" para la economía y, entre los litigios se encuentran el juicio por la expropiación de YPF, diferentes empresas que reclaman incumplimientos del Estado nacional y hasta demandas por la intervención del Indec sobre bonos soberanos.
Según informa el Diario Clarín, el monto incluso podría ampliarse porque no se contabilizaron intereses y costas y que la cifra no es solo en dólares, sino también en euros ya que se tramitan juicios en tribunales de Inglaterra, Alemania y España.
Los principales juicios que debe afrontar la Argentina
El más conocido, sin lugar a dudas, es el de la expropiación de YPF, llevado adelante por los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park y que fueron seriamente perjudicados por la estatización de 2012, al comprar derechos de litigio de accionistas minoritarios de la compañía petrolera. El monto es de US$ 16.100 millones.
También se cuentan el Cupón PBI EE.UU. y Reino Unido, por un total de US$ 1.300 millones + 1.600 millones de euros; los Arbitrajes Tribunal del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), que es el organismo encargado de resolver las demandas realizadas por empresas privadas por incumplimientos de contratos por parte de un Estado, por un total de US$ 2.200 millones y los efectuados por Bonistas estadounidenses por US$ 400 millones
También debe enfrentar otros juicios en tribunales que se desarrollan en tribunales de España, Alemania, Japón y Uncitral y que suman un total (sin intereses) de 0,36 millones de euros.
Otro de los frentes abiertos lo tiene con los cupones atados el PBI que encabeza el fondo buitre Aurelius y que solicita una suma millonaria por datos manipulados por el Indec durante el kirchnerismo. Además, hay juicios en tribunales ingleses que suman 1.700 millones de euros y en Nueva York por US$ 1.300 millones.



