El Gobierno eliminó retenciones a la minería

El Ejecutivo fijó en 0% el derecho de exportación para productos mineros no metalíferos, metalíferos, piedras preciosas, combustibles y rocas de aplicación, buscando incentivar la inversión y el desarrollo productivo sostenible.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a las exportaciones de todos los productos mineros, tanto de la minería metalífera como no metalífera, incluyendo piedras preciosas, combustibles y rocas de aplicación. La medida se oficializó mediante el Decreto 563/2025, publicado en el Boletín Oficial el jueves 7 de agosto.

Con esta decisión, la alícuota del Derecho de Exportación para estos productos queda establecida en 0%, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector minero en el país. Según el texto oficial, la iniciativa está alineada con los principios de libertad económica y apertura comercial, al tiempo que garantiza el equilibrio fiscal y promueve un desarrollo productivo sostenible.

Desde el Gobierno explicaron que esta medida responde al impacto económico que tiene la minería en Argentina, tanto en la generación directa e indirecta de empleo como en la creación de valor agregado. Además, destacaron que la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva buscan estimular la inversión y el desarrollo productivo.

  Fue oficializada mediante Decreto la baja de las retenciones

La minería representa el quinto complejo exportador del país y constituye aproximadamente el 80% de las exportaciones en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. A pesar de su importancia, el sector aún muestra un potencial considerable de crecimiento, especialmente en el marco de la transición energética global que aumenta la demanda de minerales en los que Argentina posee abundantes reservas.

En comparación con otras economías mineras de la región, donde esta actividad puede representar hasta un 10% del Producto Bruto Interno (PBI), en Argentina apenas alcanza el 1,2%. Por eso, el Gobierno considera fundamental generar condiciones que permitan aprovechar este potencial para fomentar la recuperación económica, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones.

En línea con esta visión, el Ejecutivo también derogó el régimen especial conocido como “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”, establecido por el Decreto 308/22, debido a que nunca resultó operativo y no contaba con beneficiarios inscriptos. Esta medida apunta a simplificar aún más los trámites y eliminar impuestos distorsivos para facilitar el comercio y la apertura de nuevos mercados.

  Fue oficializada mediante Decreto la baja de las retenciones

El impulso a la minería se enmarca en una estrategia más amplia que incluye la desburocratización y la mejora del posicionamiento internacional del sector, con miras a consolidar un desarrollo productivo sostenible y respetuoso de la estabilidad fiscal.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal