En ese sentido, el Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1050/2025 que establece un plazo de ochos meses para concretar la transferencia de la empresa a manos privadas.
Asimismo, se determinó que la primera etapa se realizará mediante la venta de acciones que Enarsa tiene en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), controlante de Transener, que es la principal compañía de transporte eléctrico del país. También se informó que esta operación se llevará adelante mediante concurso público nacional e internacional.
En cuanto a la cantidad de acciones que Citelec posee del capital accionario de Transener, el mismo es del 52,65% y allí están incluidas la totalidad de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de las acciones clase B. Por su parte, el desprendimiento de los distintos bienes de Enarsa se realizará a través de la plataforma CONTRAT.AR.
La historia de Enarsa y cuando se decidió su venta
La compañía Enarsa nació en el año 2004 a través de la ley 25.943 y el objetivo de su creación fue que el Estado argentino tenga una mayor injerencia y participación en el sector energético. El 2017 cambió su nombre a IESA y luego, en 2022 retomó su denominación original.
Actualmente, tiene entre sus principales tareas el estudio, exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos. También se encarga de transportar, almacenar, comercializar e industrializar esos productos y sus derivados, como así también la distribución de gas natural y comercialización de energía eléctrica.
La privatización de Enarsa fue anunciada en el mes de abril a través del decreto 286 que lleva la firma del presidente Javier Milei. Allí se estableció que le forma de llevar adelante “la privatización se desarrollará por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo”.