El Gobierno nacional prepara un nuevo paso dentro del proceso de reestructuración del Estado: esta vez, el foco está puesto en los medios públicos. Según fuentes oficiales, entre este jueves y el viernes se anunciará la designación de una nueva funcionaria al frente de la Subsecretaría de Medios, con perfil técnico y formación económica, para conducir un ajuste profundo del área.
La subsecretaría, que formalmente ya existía, se encontraba sin conducción hasta ahora. Depende de la Secretaría de Comunicación y está bajo la órbita directa del vocero presidencial Manuel Adorni, uno de los funcionarios de mayor confianza del presidente Javier Milei y de su hermana Karina Milei.
Una designación con mensaje: eficiencia por sobre militancia
El perfil de la elegida responde a una lógica clara: no proviene del mundo de los medios ni tiene experiencia en comunicación, sino una formación técnica orientada a la gestión económica. Desde el Ejecutivo explicaron que su llegada responde al objetivo de avanzar sin concesiones en el achique del aparato estatal. "Viene a ordenar y recortar, no a sostener estructuras heredadas del kirchnerismo", remarcaron cerca del vocero.
Con esta nueva etapa, el Gobierno buscará continuar la política de reducción de la planta estatal, en especial en áreas que, durante las gestiones anteriores, funcionaron como usinas de propaganda y espacios de militancia partidaria disfrazada de comunicación pública.
TV Pública, Radio Nacional y exTélam, en la mira del rediseño
Las áreas apuntadas incluyen a Radio y Televisión Argentina (RTA), la TV Pública, Radio Nacional, la agencia exTélam, hoy APE SAU, y Contenidos Públicos S.E. En todos los casos se evalúan planes de retiro voluntario y, si es necesario, despidos. También está sobre la mesa el eventual cierre completo de algunas unidades como Contenidos Públicos, considerada irrelevante tras la reconversión del sistema.
La situación varía según el organismo. En la TV Pública hay cerca de 900 empleados, aunque aún no se definió la magnitud del recorte. En Radio Nacional, la planta supera los 1.100 trabajadores, y algunas proyecciones internas estiman una reducción cercana al 50%. Para el caso de exTélam, el proceso ya comenzó con el cierre de 2024 y la continuidad operativa con apenas 228 empleados.
Desde que asumió, el Gobierno libertario eliminó casi 51.000 cargos públicos en distintas áreas, como parte de una reingeniería general del Estado. La administración Milei considera que los medios públicos fueron uno de los principales focos de expansión innecesaria durante los gobiernos kirchneristas, usados como "cajas políticas" y espacios de militancia rentada.
El objetivo, explican en Casa Rosada, no es solo bajar el gasto, sino también desarticular un aparato que históricamente se utilizó para construir relatos afines al poder de turno. En este sentido, la reestructuración de medios se enmarca en una lógica más amplia de racionalización del Estado, transparencia y eficiencia.