El Gobierno presentó a MIA, el asistente de inteligencia artificial para ciudadanos

Para su desarrollo se eligió el modelo Llama 4 de Meta, reconocido por su rapidez, bajo costo operativo y su carácter open source.
Por: #BorderPeriodismo

El pasado 22 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural de la Ciencia, el Gobierno argentino presentó oficialmente a MIA, el primer agente de inteligencia artificial del Estado nacional, diseñado para transformar la experiencia de los ciudadanos al interactuar con los servicios públicos.

La presentación estuvo a cargo de Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, quien destacó que esta herramienta representa un avance significativo hacia una administración pública más ágil e innovadora. "Implementar Inteligencia Artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil, innovadora y centrada en las necesidades de la ciudadanía", expresó.

El evento contó también con la presencia de César Gazzo Huck, Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y representantes de empresas tecnológicas, quienes resaltaron la evolución que implica MIA en comparación con su antecesora, TINA, el chatbot oficial del Estado.

  Argentina dio el golpe ante Francia y se metió en octavos del Mundial de vóley

TINA ya facilita más de 600 trámites y consultas a través de 72 organismos nacionales, gestionando mensualmente 1,5 millones de conversaciones, 200.000 descargas de documentos y 290.000 consultas atendidas por operadores humanos. MIA, en cambio, incorpora capacidades de inteligencia artificial generativa que permiten una interacción más fluida y personalizada con los usuarios.

Desarrollada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, MIA está pensada para ampliar el rango de temas que puede abordar y optimizar el tiempo tanto de los usuarios como de los equipos de soporte, facilitando un acceso más sencillo, rápido y seguro a los servicios estatales.

En su primera etapa, el agente se enfocará en emprendedores y pequeñas y medianas empresas, agilizando trámites relacionados con la constitución de negocios, la obtención de información y asesoramiento en materia de exportaciones. Además, brindará asistencia a los usuarios de la aplicación Mi Argentina, que actualmente cuenta con 26 millones de usuarios.

  La Justicia validó el peritaje al celular de Milman en la causa por el intento de asesinato a CFK

Para su desarrollo se eligió el modelo Llama 4 de Meta, reconocido por su rapidez, bajo costo operativo y su carácter open source, lo que garantiza transparencia y adaptabilidad. El proyecto se diseñó poniendo énfasis en la experiencia del ciudadano, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para ofrecer interacciones más naturales y eficientes.

La base de conocimiento de MIA está compuesta exclusivamente por información oficial sobre trámites y servicios estatales, asegurando así la confiabilidad y seguridad de los datos que brinda. Además, se anticipa que en los próximos meses se incorporarán nuevas funcionalidades para consolidar a MIA como una herramienta de referencia para millones de argentinos.

MIA ya está disponible a través de TINA en la aplicación Mi Argentina y en el portal oficial del Estado argentino, https://www.argentina.gob.ar/.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal