El Gobierno publicó cuánto pasarán a cobrar las Fuerzas Armadas

El Gobierno oficializó un aumento salarial del 7,5% para las Fuerzas Armadas y la Policía Naval, que se aplicará de forma escalonada entre junio y noviembre de 2025.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno oficializó un aumento salarial del 7,5% para las Fuerzas Armadas y la Policía Naval, que se aplicará de forma escalonada entre junio y noviembre de 2025. La medida quedó plasmada en la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y Economía, publicada este martes en el Boletín Oficial, y representa una continuidad del ajuste previo otorgado en abril.

La suba alcanza a todo el personal militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y a la Policía de Establecimientos Navales, quienes verán mejoras mensuales en sus haberes hasta acumular un incremento anual del 20,5% a fines de noviembre.

Desde el Gobierno señalaron que “se estima procedente determinar los nuevos importes correspondientes al ‘Haber Mensual’ del personal militar […] para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025”. Además, aclararon que los fondos provendrán de las partidas presupuestarias del Ministerio de Defensa, sin necesidad de reasignaciones adicionales.

¿Cuánto cobrarán los militares con el nuevo esquema?

Los nuevos valores contemplan diferencias según el rango y se actualizarán mes a mes. Por ejemplo, un Teniente General, Almirante o Brigadier General cobrará en junio $2.647.231, y en noviembre alcanzará los $2.809.917. En tanto, un Voluntario de Segunda o Marinero de Segunda pasará de $575.163 en junio a $610.510 en noviembre.

Entre otros casos destacados:

  • General de Brigada / Contralmirante / Brigadier: $2.150.875 en junio y $2.283.057 en noviembre.
  • Capitán de Navío / Coronel / Comodoro: $1.883.977 en junio y $1.999.757 en noviembre.
  • Suboficial Mayor: $1.323.613 en junio y $1.404.956 en noviembre.
  • Sargento Ayudante / Suboficial Primero: $1.040.248 en junio y $1.104.177 en noviembre.
  • Cabo Segundo / Cabo: $682.345 en junio y $724.278 en noviembre.

El esquema escalonado plantea una recomposición progresiva del poder adquisitivo del personal militar, en medio de un escenario donde el Gobierno mantiene a otros sectores del Estado con salarios congelados o recortes.

Un mensaje político en clave castrense

La decisión no es solo administrativa: tiene un peso político. En un contexto de tensión con gremios y protestas por recortes presupuestarios en otras áreas, el aumento sostenido para las fuerzas puede interpretarse como una señal de respaldo institucional y de búsqueda de estabilidad interna, especialmente cuando las fuerzas de seguridad y defensa son claves en el esquema de orden del actual oficialismo.

Con este incremento, el Gobierno apunta a garantizar una mejor remuneración para el personal militar, que venía reclamando actualizaciones acordes a la inflación. El ajuste también busca evitar el desgaste operativo y las eventuales deserciones que podrían provocar sueldos depreciados.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal