El Gobierno redujo los aranceles a la importación de juguetes

Con un nuevo gravamen del 20% en lugar del 35%, el decreto 781/2025 busca igualar los aranceles al resto del Mercosur y fomentar la competencia, en beneficio de consumidores y mercado local.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional implementó una modificación en los aranceles que gravan la importación de juguetes, reduciendo el impuesto del 35% al 20%. Esta medida, formalizada mediante el Decreto 781/2025, afecta a 14 categorías de productos y tiene como objetivo principal ampliar la oferta local y disminuir los precios para los consumidores.

Esta decisión coloca a Argentina en línea con las políticas arancelarias vigentes en otros países del Mercosur, facilitando la competencia regional. Entre los productos incluidos se encuentran triciclos, patinetas, muñecas, coches de muñecas y rompecabezas.

Desde la Secretaría de Comercio e Industria destacaron que la política anterior, vigente durante más de una década, limitaba el acceso a estos productos, especialmente en temporadas de alta demanda. La reducción del gravamen busca incentivar la competencia y, en consecuencia, contribuir a la reducción de precios.

  Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina, pero su gobierno relativiza el impacto

El arancel del 35%, aplicado durante los últimos 13 años, fue calificado como una medida arbitraria con fines recaudatorios y proteccionistas que desalentó las importaciones, redujo la competencia y afectó la calidad y precios de los juguetes en el mercado local.

Un dato ilustrativo aportado por la Secretaría indica que en Argentina un muñeco transformable cuesta alrededor de $60.000, mientras que en Colombia se vende por $40.000 y en Brasil y Chile por $20.000, evidenciando una diferencia significativa en los precios regionales.

Además de la reducción en los aranceles para juguetes, el decreto actualizó la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur, incorporando productos como baterías con acumuladores interconectados, que ahora cuentan con un arancel de importación del 0%.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, valoró la medida en sus redes sociales, relacionándola con una política orientada a reducir el tamaño del Estado y devolver recursos a los ciudadanos.

  Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina, pero su gobierno relativiza el impacto

El sector de la industria juguetera en Argentina está conformado por aproximadamente 180 establecimientos que generan 8.000 empleos directos e indirectos. Sin embargo, en los últimos dos años ha experimentado una caída en sus ventas.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) expresó preocupación ante el aumento de importaciones de juguetes de calidad cuestionable. Según la entidad, una parte significativa de los productos importados tienen un valor inferior a 3 dólares por kilo, lo que representa riesgos para la seguridad infantil y genera competencia desleal en el mercado local.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal