El Gobierno salió a anunciar que intervendrá en el mercado cambiario para calmar el dólar que mostró una importante suba en la previa de la elección bonaerense y se ubicó en los $1385, incrementándose en $ 25 durante la jornada del lunes.
La medida se da luego de dos meses de volatilidad cambiaria y de tasas en pesos, con la cual la gestión que encabeza Javier Milei busca terminar. Esto significa dejar de lado el sistema de bandas de flotación, tal como se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno en su cuenta de la red social X (exTwitter). Allí, escribió que "el Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".
Qué significa la nueva medida del Gobierno y cómo se implementará
Con la disposición de bandas de flotación, acordado previamente con el FMI, el Gobierno no podía salir a vender dólares hasta que el billete estadounidense no llegara a tocar el techo de la misma, hoy cerca de los $ 1470 por dólar.
A diferencia de veces anteriores, donde el Gobierno vendía parte de sus depósitos en dólares a través del Banco Central, esta vez lo hará por intermedio del Tesoro Nacional, buscando de esta forma, estabilizar el mercado en la previa de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y para evitar que la divisa norteamericana le de dolores de cabeza a la economía de cara a los comicios nacionales de octubre.
La nueva medida, según detalla el portal Infobae, cuenta con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional y también se da en medio de las fuertes caídas de los bonos argentinos que cotizan en Wall Street, como consecuencia de la incertidumbre que hay entre los inversores con respecto a la política económica que está llevando adelante el Gobierno de Javier Milei.