La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una reforma significativa en el procedimiento para gestionar permisos relacionados con la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos en Argentina. Según la Resolución General 5789/2025, estos trámites deberán realizarse exclusivamente a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), una plataforma digital que centraliza y simplifica las operaciones vinculadas al comercio internacional.
Esta medida tiene como objetivo modernizar y transparentar el control estatal sobre materiales de alto riesgo, en consonancia con la Ley N° 20.429 y sus decretos reglamentarios. Hasta ahora, los interesados debían realizar gestiones presenciales ante diferentes organismos, lo que ocasionaba demoras y complicaciones. Con la implementación de esta nueva normativa, todo el proceso se digitalizará y concentrará en un único canal oficial.
La resolución se fundamenta en la experiencia previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que con la Resolución N° 51/25 ya había digitalizado estos trámites para mejorar su transparencia y simplificación. La puesta en marcha fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Unidad Ejecutora Especial Temporaria del Régimen Nacional de VUCEA y los equipos técnicos de ARCA, que desarrollaron los sistemas informáticos necesarios para integrar las autorizaciones al sistema nacional.
Para facilitar la transición, se publicó un “Manual de Usuario Externo” en el micrositio oficial de VUCE, que detalla los pasos y requisitos para la declaración de autorizaciones. Además, la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones junto con la Dirección General de Aduanas están facultadas para emitir normas complementarias que aseguren la correcta implementación del proceso.
Esta iniciativa forma parte de una política estatal destinada a reforzar el control sobre el tráfico internacional de armas y explosivos, un asunto crucial para la seguridad pública y el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por Argentina.
La Ley N° 20.429 y sus reglamentos establecen las normativas para la adquisición, uso, tenencia, portación y transmisión de armas de fuego, repuestos, municiones y otros materiales controlados, así como para su importación, tránsito y exportación en todo el territorio nacional.
La nueva resolución entrará en vigencia a los diez días hábiles posteriores a su publicación en el Boletín Oficial, es decir, desde el 2 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, todas las personas o empresas que quieran importar o exportar pólvora, explosivos, armas, municiones u otros materiales controlados deberán contar previamente con un acto administrativo expedido por el Registro Nacional de Armas (RENAR).
El proceso de declaración aduanera se realizará mediante el Sistema Informático MALVINA (SIM), donde el declarante deberá ingresar el código identificador de la autorización RENAR como referencia obligatoria. Los códigos específicos para cada tipo de operación son: “LPCOVUCE0033” para la importación de pólvora y explosivos, “LPCOVUCE0034” para su exportación, y para armas, municiones y otros materiales controlados, “LPCOVUCE0035” para importación y “LPCOVUCE0036” para exportación.
La normativa estipula que cada autorización podrá comprometerse solo para un ítem por destinación, lo que implica que cada producto declarado debe estar respaldado por su autorización individual correspondiente.
El sistema cuenta con un mecanismo de validación automática: una vez que se ingresan los datos, si no se detectan inconsistencias, se autorizará la oficialización de la declaración aduanera. En caso contrario, el SIM bloqueará la operación e informará al declarante sobre los motivos del rechazo, permitiendo que se corrijan los errores y se vuelva a presentar la documentación.



