"El kirchnerismo ya eligió a Javier Milei para 2027": la denuncia de Manes

El dirigente radical alertó sobre un acuerdo político entre el oficialismo y el peronismo.
Por: #BorderPeriodismo

Facundo Manes, referente del radicalismo, acusó al presidente Javier Milei y al kirchnerismo de mantener un pacto político con vistas a las elecciones legislativas de este mes y las presidenciales de 2027. En declaraciones realizadas a Radio Rivadavia, el neurólogo sostuvo que "el candidato del kirchnerismo para 2027 es Milei" y aseguró que existe una "línea directa" entre ambos sectores.

Manes enfatizó que fue "el único que se plantó en el Congreso cuando arrancó la Ley Bases" y criticó la ausencia de un plan económico claro por parte del Gobierno, que según él depende de rescates financieros. Además, advirtió que "la gente ya no cree en un sistema que no le da porvenir".

El dirigente radical también cuestionó la interpretación que Milei hizo del voto en 2023: "No entendió el voto de la gente" y afirmó que el mandatario "piensa que ganó por sus ideas, pero en realidad ganó el narco, no la libertad que pregonaba". En ese marco, denunció un avance de la narcopolítica como una nueva amenaza para la democracia.

  Para Morgan Stanley, el apoyo de EE.UU. a Argentina "es una fuerte señal"

Manes criticó el tono del discurso presidencial, calificándolo de "violento y autoritario" y recordó que Milei ha tildado a periodistas de "ensobrados" y a congresistas de "ratas". También señaló que el presidente se peleó con varios sectores sociales, entre ellos jubilados, personas con discapacidad, docentes y médicos, lo que ha generado un creciente malestar.

En cuanto a su propia fuerza política, Manes defendió a "Para Adelante" como una alternativa que busca superar la grieta política actual. Su objetivo inmediato es disputar el tercer escaño en el Senado por la provincia de Buenos Aires, que actualmente pertenece a La Cámpora. En sus palabras, "El presidente debe cambiar, la sociedad ya le dio un aviso el mes pasado. Estamos en una Nación, no en un proyecto personal".

Contra la polarización

Al mismo tiempo, Manes aseguró que Patricia Bullrich y Mariano Recalde “no muestran signos de que quieran debatir”. El dirigente radical sostuvo que la polarización domina la agenda pública e impide el desarrollo del país. Además, advirtió que el tono confrontativo de Milei “impacta en la salud mental de los argentinos”.

  Milei llegó a Estados Unidos: cómo será su agenda

El neurocientífico utilizó una metáfora para graficar la situación actual del país. “Si la Argentina fuera un hospital, sería la guardia. Siempre estamos en la emergencia”, dijo, en referencia al clima de tensión constante que domina la política nacional. Según Manes, los ciudadanos están obligados a utilizar “sus recursos cognitivos permanentemente para discutir la coyuntura”, lo que a su juicio “nos hace pobres”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal