Finalmente, la UTA cumplió con su amenaza de realizar un paro de 24 horas para reclamar por aumento salarial y millones de pasajeros sufren las consecuencias de una medida de fuerza a la que el gobierno calificó de “extorsiva”.
La medida alcanza a 103 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA, 31 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, a otras 102 que circulan por la provincia de Buenos Aires. De todos modos, Metropol y DOTA no se plegaron a la misma.
Cuáles son las líneas que sí circulan este martes:
DOTA: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740.
Metropol: 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392 y 448.
Cuáles son las líneas que adhirieron al paro y no circulan:
1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 26, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 61, 62, 63, 64, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 85, 86, 88, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 129, 132, 133, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 159, 160, 166, 169, 172, 174, 178, 179, 180, 181, 184, 185, 193, 202, 203, 204A, 204B, 205, 214, 215, 218, 219, 222, 225, 236, 238, 239, 242, 244, 245, 247, 252, 253, 257, 264, 266, 269, 273, 275, 277, 278, 281, 283, 284, 288, 291, 293, 295, 297, 298, 300, 302, 303, 306, 307, 311, 312, 313, 314, 315, 317, 318, 320, 321, 323, 324, 325, 328, 329, 333, 338, 341, 343, 350, 354, 355, 371, 372, 378, 379, 382, 383, 390, 391, 394, 395, 404, 406, 407, 414, 418, 422, 430, 432, 436, 437, 439, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503 (Luján), 506, 509, 518, 520 (Pilar), 522, 524, 527, 584, 603, 619, 620, 621, 622, 624, 628, 630, 635, 740.
Atacaron a unidades de las empresas que no adhirieron
Media docena de colectivos de la empresa DOTA fueron atacadas a piedrazos en el partido de General Rodríguez.
Los incidentes fueron reportados en el acceso Oeste y los piedrazos provocaron la rotura de al menos uno de los vidrios del micro.
Por qué se produjo el paro
Se trata de un conflicto que lleva semanas y que parece estar lejos de encontrar una solución. La Unión Tranviarios Automotor reclama un aumento del 40%. Por su parte, las cámaras de transporte ofrecen un 6% de suba, lejos del pedido del gremio.
Pese a que existieron reuniones paritarias, las partes no lograron ponerse de acuerdo y el conflicto fue escalando hasta el día de hoy con la realización de un paro por 24 horas.
Qué reclaman los choferes
El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro explicó que el Gobierno les ofrece “el mismo dinero desde hace meses”. También señaló que los empresarios realizaron cuatro ofertas y que, pese a eso, “no nos pudimos poner de acuerdo”.
Además, comentó que un chofer gana $1.200.000 y se llegó a ofertar $1.300.000. Por su parte la UTA solicitó un salario básico de $1.700.000.