El pastor de los 100 mil dólares ahora enseña cómo dejar de ser pobre

Ledesma llevó a la Iglesia "Portal del Cielo" una escuela de "finanzas sobrenaturales". La Justicia continúa la investigación.
Por: #BorderPeriodismo

En una provincia golpeada por la pobreza estructural, donde más del 76% de la población no logra cubrir sus necesidades básicas según cifras oficiales del INDEC, la Iglesia Cristiana Internacional se consolida como una fuerza creciente en el escenario social, religioso y político del Chaco. Fundada por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, la organización no solo promete salvación espiritual, sino también prosperidad económica a través de “revelaciones divinas” y una controvertida Escuela de Crecimiento Financiero.

El templo, bautizado como “Portal del Cielo”, fue inaugurado recientemente en Resistencia con una estructura monumental: capacidad para 15 mil personas sentadas, estilo estadio techado y estética imponente. La propia iglesia lo presentó como el auditorio evangélico más grande de la Argentina. Detrás del impacto visual y espiritual, sin embargo, comienza a abrirse una trama de financiamiento, promesas de milagros económicos y posibles vínculos con el poder político local.

Teología de la abundancia

La Escuela de Crecimiento Financiero, impulsada por la Iglesia y liderada por el “apóstol” Pedro Medina, invitado especialmente desde Brasil, difunde lo que denomina “finanzas sobrenaturales”. Según Medina, el camino hacia la riqueza está trazado por principios espirituales revelados por Dios, entre ellos las “primicias”, los diezmos, las ofrendas, las siembras y los votos.

  Post visita de Milei a Chaco: investigan al pastor Ledesma por lavado de dinero

Las “primicias”, según el líder religioso, son la primera porción del salario o los bienes del creyente, y deben ser entregadas al pastor como señal de fe y obediencia. “Usted agarra su sueldo, lo divide en 30, y ese día de salario lo mete en el sobre de la primicia”, explicó Medina durante uno de los talleres dictados en la iglesia. Y añadió, sin ambigüedad: “Eso se lo llevás al pastor, que lo va a consumir con su familia, en lo que le dé la gana”.

La lógica se repite en otros de los llamados “siete principios financieros sobrenaturales”, todos basados en la entrega de dinero, tiempo o esfuerzo a cambio de bendiciones, protección divina, milagros personales o prosperidad material.

En ese marco, no faltan testimonios que circulan entre los fieles sobre transformaciones prodigiosas: desde 100 mil pesos que se convirtieron en 100 mil dólares, hasta un anillo de plástico que se habría transformado en uno de diamantes.

  Post visita de Milei a Chaco: investigan al pastor Ledesma por lavado de dinero

Bajo la lupa judicial

La ostentación de riqueza, sumada a las crecientes dudas sobre el origen de los fondos, puso a la Iglesia Cristiana Internacional en el radar de la Justicia Federal. Esta semana, el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger y con intervención del fiscal Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar de oficio.

Por el momento no hay imputados, pero ya se ordenaron pedidos de informes a organismos clave como la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura de la provincia. El objetivo: determinar si la Iglesia recibió fondos públicos, si blanqueó capitales o si incurrió en maniobras de lavado de dinero.

Uno de los ejes de la pesquisa será establecer cuánto costó levantar el "Portal del Cielo", cuya inversión total podría rondar entre 50 y 100 millones de dólares, según fuentes consultadas. Esa cifra contrasta con la economía regional y plantea interrogantes sobre el financiamiento detrás de semejante estructura.

  Post visita de Milei a Chaco: investigan al pastor Ledesma por lavado de dinero

La expansión territorial de la Iglesia no fue ajena a los gobiernos provinciales. Distintas fuentes aseguran que existió colaboración fluida entre los pastores Ledesma y las administraciones de Jorge Capitanich (PJ) y del actual gobernador Leandro Zdero (UCR). Más allá de los colores políticos, el factor decisivo parece haber sido la convocatoria masiva que la organización logra en cada evento.

En mayo de 2023, poco antes de las elecciones, el pastor Jorge Ledesma ofreció una misa titulada “El cristiano y la política”, donde alentó a los fieles a involucrarse en los procesos electorales. Sin mencionar candidatos, planteó que Dios levantaría a “hombres y mujeres genuinos” desde distintos espacios partidarios, y anticipó nuevos “vínculos con las autoridades”.

Mientras crece la investigación judicial, la Iglesia Cristiana Internacional continúa operando con normalidad, y sus eventos siguen convocando multitudes. En redes sociales, los talleres sobre “finanzas sobrenaturales” son reproducidos miles de veces, y la promesa de transformar la pobreza en riqueza a través de la fe mantiene su poder de atracción.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal