El presidente de Ecuador fue atacado en medio de una protesta indígena

Daniel Noboa, junto a su comitiva, se dirigía hacia el sur del país para participar de una actividad.
Por: #BorderPeriodismo

La Ministra de Energía y Ambiente de Ecuador, Inés Manzano, informó que atacaron con balas y piedras un auto en el que Daniel Noboa, el presidente, viajaba por el sur del país, en medio de manifestaciones realizadas por comunidades indígenas contra su gobierno.

Según la agencia AFP, Manzano afirmó, ante la prensa, que “aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (al vehículo) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”. También informó que el mandatario no resultó herido.

El ataque sucedió mientras Noboa y su comitiva se dirigían hacia el municipio El Tambo, en la provincia andina de Cañar (al sur del país), ya que él iba a participar de una actividad allí.

En un video que publicó la presidencia, se observa, desde el interior de uno de los vehículos, como chocan varios objetos contra los vidrios y se escucha alguien dentro del auto gritar "agachen la cabeza".

  YPF: apoyo internacional a la Argentina antes de la decisión de la Corte de EE.UU.

 

.

Otras grabaciones, filmadas desde el exterior, muestran a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que tiran piedras y palos contra la caravana mientras esta pasa por la carretera, junto a una tanqueta detrás y en medio del sonido de sirenas.

La respuesta de Noboa

Luego de la actividad en Cañar, el presidente ecuatoriano se trasladó hacia la ciudad andina de Cuenca para dar un discurso ante estudiantes y allí aprovechó para hablar sobre el ataque.

Antes de eso, expresó: “Hoy es el momento de optar por el futuro que queremos para nuestro país. Hoy es el momento de luchar por el desarrollo, pero hacerlo de una manera pacífica, de una manera inteligente y de una manera colectiva”.

“No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes y trataron de agredirnos”, aconsejó luego.

  YPF: apoyo internacional a la Argentina antes de la decisión de la Corte de EE.UU.

Además, aseguró que “esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos”. A continuación, remarcó: "No vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que nosotros trabajemos por ustedes".

El motivo de las protestas

El pasado 12 de septiembre, el gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel, lo que llevó el precio del galón (3,78 litros) de ese combustible a 2,80 dólares, cuando costaba 1,80.

Las comunidades indígenas exigen que se restituya el subsidio y que se baje en tres puntos el impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 %.

Por su parte, Noboa aseguró que el dinero que antes se destinaba a ese subsidio, ahora se entrega directamente, a través de compensaciones e incentivos, a los sectores más vulnerables, y, a su vez, no se desvía a grupos delictivos.

  YPF: apoyo internacional a la Argentina antes de la decisión de la Corte de EE.UU.
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal