El Senado de la Nación buscará convertir en ley los proyectos de emergencia pediátrica y el financiamiento a las universidades nacionales a pesar de que el Ejecutivo advirtió que, en caso de aprobarse, serán vetadas.
La sesión, originalmente prevista para las 14, fue adelantada para las 11 luego de que senadores kirchneristas presionaran para que este ocurra tras el pedido de los legisladores radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, Beatriz Ávila de PJS, Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro y Alejandra Vigo de Unidad Federal.
A pesar de que este grupo no había fijado fecha ni horario, el kirchnerismo fue el que presionó para conseguir que el recinto se siente a debatir en el transcurso de esta mañana y la vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a ceder, algo que le trajo no hace mucho tiempo atrás duros cuestionamientos y críticas por parte del presidente Javier Milei y de legisladores y funcionarios libertarios. Por ejemplo, la ministra de Seguridad Patricia Bulrrich la acusó de ser "cómplice del kirchnerismo" y le pidió que "se ponga del lado de la gente".
Cuáles son los proyectos que el senado busca transformar en ley y que podrían ser vetados en caso de aprobarse
En primer lugar, la cámara alta tratará de aprobar la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan, cuyo proyecto prevé asignar fondos para la adquisición de insumos, mejoras salariales para los trabajadores, entre ellos médicos y residentes.
El otro proyecto con el que la cámara baja insistirá y que buscará convertir en ley es el financiamiento universitario, que busca garantizar fondos para investigaciones, desarrollo científico, becas y gastos de funcionamiento, además de la reapertura de paritarias para los trabajadores y crear un fondo de $10.000 millones que se utilice para crear nuevas carreras universitarias. También prevé la suba del presupuesto universitario hasta 2031, alcanzando el 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI).
De todos modos, si ambos proyectos son convertidos en ley, contarán con el veto del presidente Javier Milei, quien ya anunció que volverá a hacerlo como sucedió con la ley de financiamiento universitario en octubre de 2024.