Después de que por lo menos nueve personas hayan muerto por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial, la OMS convocó a una reunión de emergencia para analizar el brote en el país africano.
Se trata de una fiebre hemorrágica casi tan letal como el ébola que comenzó a preocupar a la comunidad internacional hace algunos días. En su breve comunicado, la Organización Mundial de la Salud aseguró que busca debatir sobre tratamientos potenciales con productos sanguíneos, vacunas que se encuentran en la fase 1 de desarrollo, terapias inmunitarias y medicamentos de diversos tipos.
Leé también: Subte C: una mujer policía murió tras ser baleada por un pasajero
La reunión será llevada a cabo por el consorcio de Marvac, que está integrada figuras del mundo académico, organizaciones sin fines de lucro, farmacéuticas y autoridades sanitarias internacionales.
Hasta el momento, no existen tratamientos médicos efectivos aprobados por el organismo internacional. Sin embargo, las autoridades recomiendan la rehidratación oral o intravenosa y el tratamiento específico de síntomas como la fiebre para aumentar las posibilidades de sobrevivir a la enfermedad.
Leé también: Ricardo Darín y Tom Cruise: encuentro en Los Angeles en la previa del Oscar
El día de ayer, Guinea Ecuatorial anunció el fallecimiento de 9 pacientes que se encontraban transitando el virus de Marburgo, por lo que la OMS se vio obligada a calificar la situación como la “primera epidemia de la enfermedad” en el país africano.
Al igual que el coronavirus, el virus del Marburgo se transmite a la persona a través de los murciélagos, en este caso de los que tienen una alimentación en base a las frutas. Los humanos infectados contagian a otros por medio del contacto con los fluidos corporales, materiales y superficies que contengan el virus en cuestión.
La enfermedad provoca, entre otras cosas, una fiebre hemorrágica tan letal que el 88% de los pacientes que la padece, muere a los pocos días.
ADEMÁS: