Fueron semanas intensas con negociaciones que terminaron de cerrarse ayer a horas de la fecha límite de presentación de las alianzas. El segundo capítulo promete ser más intenso aún con la conformación de las listas y la puja por los lugares que buscarán obtener bancas en la Legislatura bonaerense.
En el caso del peronismo, el desdoblamiento anunciado por el gobernador Axel Kicillof provocó que su pelea con Cristina Fernández de Kirchner escale cada vez más. Sin embargo, la detención de la expresidenta provocó que los diferentes sectores del peronismo conformen un frente para “enfrentar a Milei”, según anunciaron.
El acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO también tuvo sus idas y vueltas y terminó de sellarse en las últimas horas. Ahora la disputa será por los lugares en las listas y qué lugares ocupará el partido amarillo que debió ceder hasta en el nombre de la alianza. En las últimas horas, varios intendentes alineados con Mauricio Macri se sumaron a pesar de las dudas que plantearon al comienzo.
Así quedaron conformadas las alianzas rumbo al 7 de septiembre
Frente Patria
Ese fue el nombre elegido para la alianza que armaron el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
La composición estará conformada por el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco (en representación del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof), Leonardo Nardini (por el Partido Justicialista bonaerense) y el diputado Rubén Eslaiman (en nombre del Frente Renovador).
El frente está integrado por varios partidos como Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (vecinalista de Bragado) y el Partido de la Victoria.
A su vez, el acta constitutiva fue firmada por los intendentes Mariel Fernández de Moreno y Federico Otermín, de Lomas de Zamora y Mario Secco, de Ensenada. Junto a ellos figuran el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, el propio Secco por Frente Grande y el diputado provincial Gustavo Pulti por Acción Marplatense. Aún resta confirmar cómo se integrarán las listas.
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza
En el Hotel Libertador de Capital Federal quedó sellada esta alianza entre el oficialismo y el partido amarillo luego de intensas negociaciones.
La alianza fue firmada por Karina Milei y el presidente del PRO bonaerense Cristian Ritondo.
Del encuentro participaron Martín Menem, su sobrino Sharif y asesores del espacio.
También estuvieron presentes Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich, por el PRO.
En tanto, por La Libertad Avanza estuvieron Alejandro Carrancio (Mar del Plata), Juan Esteban Osaba (La Plata) y los apoderados del acuerdo, que incluye tres representantes legales: dos por LLA y uno por el PRO. Las boletas llevarán el color violeta, por lo que el partido amarillo debió resignar su clásico color.
Somos Buenos Aires
Conformado por peronistas disidentes, radicales y vecinalistas. Entre sus caras visibles resaltan la figura de Juan Schiaretti y la de Facundo Manes.
También suscribieron la alianza Somos Buenos Aires la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica de Elisa Carrió, el Partido Socialista de Mónica Fein, el GEN de Margarita Stolbizer y el Partido del Diálogo de Emilio Monzó. Entre sus figuras salientes destacan la de los intendentes de Tigre Julio Zamora y el de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
Avanza Libertad
Está integrado por libertarios que podrían denominarse disidentes. Se trata del partido que, en su momento, creó el diputado nacional José Luis Espert (hoy alineado con Milei). Su cara visible es el diputado bonaerense Carlos Kikuchi.
El partido Unión Liberal y el partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires se presentó con Julio Ricardo Bayés como apoderado y también integran este espacio.
La Izquierda también se anotó
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad está integrada por el partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva izquierda y Partido Obrero. Competirá en las ocho secciones electorales y Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera. Todavía falta definir en resto de los candidatos.
Frente “Potencia”
La referente principal es la abogada y ex número dos de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico. Se trata de un espacio conformado por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), presidido por Fernando Mascetti y el partido UNIR liderado por el exdiputado nacional Alberto Asseff.
Otros frentes anotados
Por último, se inscribieron tres coaliciones en la Junta Electoral Bonaerense. Estas son: “Es con Vos, es con Nosotros”, integrada por el Partido Republicano y Unión Popular Federal; y “Nuevos Aires”, de Unión Celeste y Blanco, más el Partido Renovador Federal y Confianza Pública. Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social. Está conformada por las agrupaciones Acción Vecinal, San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martín Distinto.