Elecciones 2025: el Gobierno prevé un 30% de ausentismo

Con una participación estimada del 70%, el oficialismo proyecta resultados y busca evitar la fuga de votos hacia fuerzas de centro en los comicios legislativos de medio término.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional anticipa que el ausentismo en las elecciones legislativas del domingo alcanzará un 30%, con una participación estimada en torno al 70%. Desde Casa Rosada indicaron a TN que esta cifra se mantiene en línea con las tendencias observadas durante otros comicios del año.

Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires, el 37% del padrón no concurrió a votar, mientras que en Santa Fe, durante los comicios provinciales de junio, el ausentismo fue del 48%. Este comportamiento no es novedoso, ya que en las legislativas de 2021 la participación fue del 71%.

En medio de este escenario, La Libertad Avanza (LLA) continúa polarizando con el kirchnerismo para evitar que votos se desvíen hacia fuerzas de centro como Provincias Unidas. Fuentes oficiales expresaron a TN: “Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”.

  Doble femicidio en Córdoba: crece el misterio por el remisero desaparecido

Además, agregaron que “entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”. Desde el oficialismo consideran que alcanzar ese tercio en la Cámara de Diputados permitirá bloquear leyes especiales, vetos presidenciales y posibles juicios políticos, aunque reconocen que seguirán necesitando alianzas con fuerzas dialoguistas.

Proyecciones

A nivel nacional, el Ejecutivo sostiene que La Libertad Avanza podría ganar las elecciones, pero subraya que el resultado dependerá del desempeño en cada distrito del país, ya que se trata de un comicio de medio término.

La mayor preocupación se concentra en la provincia de Buenos Aires, donde LLA reconoce estar “un poco abajo”. Tras el fracaso en la elección del 7 de septiembre, cuando quedó casi 14 puntos detrás de Fuerza Patria, la intención es reducir la diferencia con el kirchnerismo a un dígito, evitando una brecha de dos cifras.

  Milei aclaró los dichos de Trump: ''Me apoya hasta el final de mi mandato''

En tanto, provincias como Córdoba y Santa Fe adquieren un rol clave para la gestión libertaria. Según fuentes del espacio, el candidato Gonzalo Roca en Córdoba ha logrado emparejarse, mientras que el exgobernador Juan Schiaretti, que busca una banca en Diputados, habría perdido entre 8 y 10 puntos.

En Santa Fe se observa una situación similar, por lo que Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario para impulsar a Agustín Pellegrini, su candidato a diputado nacional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal