Lugares donde el “axelismo” y el “cristinismo”, nunca imaginó triunfar, pero sin embargo triunfó. Municipios de “la madre de todas las batallas” que toda su vida vivieron del sector agrícola, donde la economía depende del trabajo del campo, votaron a Fuerza Patria. Axel Kicillof se convirtió en el gran ganador de las elecciones legislativas, desdoblando los comicios, venciendo en 99 municipios de un total de 135 y pintando seis de las ocho secciones de color azul.
El interior, donde el gobernador recorrió gran parte del territorio, sirvió para estructurar la victoria peronista. Intendencias que desde hace más de dos décadas, el peronismo no asumía y que hoy, luego de sentarse y escuchar a los habitantes bonaerenses consiguió con creces. La presencia libertaria sólo se sostuvo en Trenque Lauquen, Nueve de Julio, General Villegas y Lincoln.
Los municipios que ganó Fuerza Patria
Los datos son reveladores, para encontrar una victoria peronista en el calendario de la cuarta sección, hay que retroceder hasta 2005. En ese año, poco tiempo después de asumir Néstor Kirchner, el “Frente para la Victoria” había obtenido el 38,61%. Venciendo al radicalismo, que obtuvo el 22,2%. Los datos de 2005, son previos al conflicto del kirchnerismo con el campo argentino.
La segunda sección electoral, es un espejo de lo sucedido en gran parte de la provincia de Buenos Aires. En los municipios del norte, Fuerza Patria obtuvo el 35,4% después de 20 años sin victorias. El periodista Diego Nanni fue quién encabezó la boleta azul para los diputados provinciales, mientras que Natalia Blanco fue la representante libertaria.
Con solo 8 municipios, la Séptima sección bonaerense dio un giro inesperado: Fuerza Patria se impuso con el 38,23% de los votos y se quedó con las 3 bancas del Senado provincial, gracias al sistema de cociente Hare. La Libertad Avanza quedó segunda con 32,84%, sin superar el piso del 33% necesario para acceder a una banca.
Los municipios donde Fuerza Patria se impuso firmemente fueron.
-25 de Mayo (46,97%)
-Bolívar (43,45%)
-Olavarría (39,41%)
-General Alvear ( 36,21%)
-Tapalqué (45,07%)
La Libertad Avanza, por su parte, solo ganó en Azul por menos de un punto. El resultado ajustado fue de 35,63% para el partido violeta y 35,48% para la lista de Fuerza Patria. Somos Buenos Aires sorprendió en Roque Pérez (35,4%) y Saladillo (30,9%) , desplazando al peronismo y a LLA.