El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores en el Congreso. Según datos de la Cámara Nacional Electoral, alrededor de 8 millones de argentinos están afiliados a partidos políticos en todo el país.
En Argentina, los partidos políticos son el canal indispensable para participar activamente en la vida política. No existen candidaturas independientes, por lo que para postularse a cualquier cargo público es imprescindible contar con el aval de un partido.
La Ley Orgánica de Partidos Políticos establece que estos son esenciales para la participación ciudadana y que solo a través de ellos se puede acceder a un puesto público. La afiliación puede responder a diversas motivaciones, como la identificación con las ideas del partido o la admiración por sus referentes.
Afiliarse a un partido es un trámite sencillo y gratuito, que puede realizarse de manera digital a través de la página web del partido o presencialmente. La ley prohíbe exigir aportes obligatorios; cualquier contribución económica es voluntaria.
La afiliación queda registrada en el Registro de Afiliados que cada partido debe mantener actualizado. Para conocer si una persona está afiliada, existen mecanismos disponibles, aunque el texto no detalla cuáles son.
En caso de querer desafiliarse, hay dos procedimientos posibles (sin especificar en la información original). Uno de ellos es enviar un telegrama de baja a la Justicia Nacional Electoral, que tiene un plazo de hasta 10 días hábiles para procesar la solicitud. Posteriormente, se puede confirmar la desafiliación ingresando al portal de la Cámara Nacional Electoral o esperar una notificación vía correo electrónico.
Es importante destacar que afiliar a alguien sin su consentimiento es un delito. Si esto ocurre, es necesario identificar quién realizó la afiliación, cuándo y otros datos relevantes para presentar una denuncia. Los certificadores de afiliación de cada partido validan las fichas que los miembros del partido presentan para registrar afiliaciones.
La afiliación política representa una expresión de identidad y compromiso personal. Puede surgir del acuerdo con una idea, un referente o un proyecto colectivo, pero siempre debe ser una decisión libre y consciente.
Revisar y conocer tu afiliación no es solo un trámite administrativo, sino una forma de ejercer la ciudadanía y fortalecer la democracia, especialmente en un año electoral tan relevante como este.



