Empezó el Cónclave que elegirá el sucesor de Francisco: los detalles

Arrancó en el Vaticano con la participación de 133 cardenales. La Iglesia ante la encrucijada de seguir el trabajo apostólico de Francisco o cambiar el rumbo. Los candidatos, las posibles sorpresas y algunos datos curiosos de una tradición de cientos de años.
Por: #BorderPeriodismo

Con la presencia de 133 cardenales provenientes de diferentes partes del mundo, el Cónclave que deberá elegir al sucesor del papa Francisco puso primera y, aunque es muy poco probable que suceda, hoy podría dar a conocer al próximo Sumo Pontífice.

Si bien es prácticamente imposible que eso suceda en esta jornada, la realidad es que los 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto se congregan en la Capilla Sixtina bajo un hermetismo absoluto y medidas extremas de seguridad como inhibidores de señal, de drones y sin poder mantener ningún tipo de contacto con el exterior.

Los candidatos

Si bien el nombre del nuevo Papa se sabrá luego de las votaciones pertinentes, hay algunos candidatos que podrían llegar a ocupar el trono de San Pedro. En primer lugar hay que diferenciar a los de primera línea de los de segunda que -de acuerdo a los especialistas en temas de la Iglesia -corren de atrás en la consideración.

Pietro Parolin, 70 años.

Es secretario de Estado del Vaticano y quien encabeza las listas.

Pierbattista Pizzaballa.

Patriarca de Jerusalén. Tiene 60 años. Promotor del diálogo interreligioso.

Luis Antonio Tagle

Es arzobispo de Manila, de 67 años y pica en punta entre los cardenales asiáticos. Tiene una mirada similar a la del papa Francisco.

  El último gesto del papa Francisco con el papamóvil

Matteo Maria Zuppi

Con 69 años, el arzobispo de Bolonia tiene un fuerte trabajo pastoral apuntando a lo social e ideológicamente está cerca de Bergoglio.

En la segunda línea de candidatos hay varios nombres que empezaron a surgir y uno de ellos sorprende por ser, precisamente, sudamericano.

Joseph William Tobin

Es cardenal y arzobispo de Newark, Nueva Jersey, de 73 años. Posee en enfoque progresista.

Blase Joseph Cupich

Tiene 76 años, es arzobispo de Chicago y enfrentó de manera firme los escándalos de abuso en la Iglesia norteamericana.

Péter Erdő

Es un cardenal húngaro con una fuerte tendencia conservadora, totalmente contraria a la ideología del papa Francisco.

Jean-Marc Aveline

De perfil similar a Francisco en cuestiones pastorales, el cardenal de Marsella podría seguir la línea marcada por el pontificado de Francisco.

Otros con menos chances

Son candidatos que empezaron a surgir en las últimas horas, aunque casi no tienen posibilidades siempre pueden existir sorpresas y por eso deben ser nombrados.

José Tolentino de Mendonça

Es portugués y tiene 59 años. Su contra es que no tiene un perfil pastoral y eso le sacaría probabilidades.

Fridolin Ambongo Besungu

De Angola, podría ser el primer Papa negro de la historia. Es conservador, sobre todo en cuestiones relacionadas con la familia y la sexualidad. Tiene 65 años.

  El comentario que generó dudas en el Cónclave: “Felicidades, por partida doble”

Fernando Filoni

Tiene 79 años y es una figura clave de la diplomacia vaticana. La edad podría ser un problema si se busca un papado largo.

Robert Francis Prevost

Es estadounidense y tiene 69 años. Tiene una visión más pragmática sobre temas sociales y de la propia Iglesia.

El candidato inesperado

De acuerdo con el índice de papabilidad ‘Pope Predictor’, un algoritmo que mide las posibilidades que tiene cada cardenal de poder ser elegido Papa, el arzobispo de Montevideo Daniel Sturla aparece octavo en el orden de preferencias y podría ser una sorpresa.

Originario de un país laico, como lo es Uruguay es considerado el único papable de los 23 latinoamericanos que participan del Cónclave.

Amante del fútbol y del mate mantiene una postura ortodoxa, dialoguista y con fuerte compromiso social. Tampoco es conservador. Quienes lo conocen dicen que es “Francisco sin los problemas de Francisco”.

Cómo se avisa cuando hay nuevo Papa

En el momento que se vote a un nuevo pontífice no habrá mails ni mensajes de texto. El anuncio se hará a través de la famosa fumata. Se trata de un humo que emana color negro si no se llegó a un acuerdo y blanco en el caso de que se haya elegido al sucesor de Francisco.

  El aislamiento del Cónclave: qué pueden llevar los cardenales a la Capilla Sixtina

Cómo se anunciará al nuevo Papa

El encargado de avisar al mundo que la Iglesia tiene un nuevo Santo Padre será Dominique Mamberti, un francés que era de extrema confianza de Francisco. Cuando sea el momento pronunciará en latín la frase: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”).

El cónclave más largo de la historia

Duró tres años y se dio tras la muerte del papa Clemente IV. Comenzó en el año1268 y recién en 1271 fue elegido Gregorio X. El enojo de los romanos provocó que los cardenales se encierren en una sala en Viterbo, al norte de Roma para poder realizar las votaciones sin presiones.

El papado más largo

El récord fue el pontificado de Pio IX, que estuvo al frente de la Iglesia Católica durante 31 años, 7 meses y 22 días, desde 1846 hasta 1878.

El segundo puesto se lo lleva Juan Pablo II, cuyo pontificado se extendió a lo largo de 26 años y 5 meses, desde 1978 hasta 2005.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal