Empresa "Impecable" para los contratos del Estado: lobby y negocios

Una empresa de servicios de limpieza está en la mira por la cantidad de licitaciones que obtuve durante los últimos años. Empresa chica, con proyectos que superarían su capacidad.
Por: #BorderPeriodismo

El reciente escándalo en torno a la droguería Suizo Argentina, que todavía pone en tensión al gobierno de Javier Milei, puso en agenda nuevamente la relación entre las empresas privadas, los negocios y el Estado. Pero el rubro de los medicamentos no es el único que parece ganar terreno para proveer al Estado.

Impecable Limpieza Integral SRL es una empresa que presta servicios de limpieza. En su página web destaca que tienen más de 70 clientes, el 95% de ellos organismos o entidades del Estado. Entre ellos resaltan la Policía Federal o varios ministerios, pero en los últimos meses logró hacerse con la adjudicación para prestar servicios de limpieza a ENACOM y Correo Argentino. Lo particular es que solo tiene 200 empleados, una cifra muy menor para el tamaño de los clientes que tiene en su cartera.

Año a año multiplicó su presencia en negocios con el Estado, evidentemente con un gran poder de lobby. El nombre de la compañía, propiedad de Walter Leonardo Pérez y su esposa Gabriel Pasulevicius, quedó en el centro de la mirada pública en 2015, cuando consiguió dar servicio al Centro Cultural Kirchner por una abultada cifra para ese entonces: $249 millones, aprobados por Julio De Video y Aníbal Fernández. Por aquel tiempo, con muchos menos empleados, logró cubrir los 116.000 M2 del CCK de Cristina Kirchner, quien le terminó heredando los servicios de Impecable a Mauricio Macri.

A lo largo del tiempo, la empresa mutó de nombre, primero de “Personal de Walter Pérez" a "Impecable SRL" , y luego al nombre actual. Según diversos especialistas, esto podría ser una forma de eludir cargas fiscales y evitar que los trabajadores acumulen antigüedad laboral, trasladando la carga de responsabilidades a los clientes públicos.

EL CAPÍTULO LIBERTARIO

En diciembre de 2024, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) le adjudicó a Impecable una licitación por más de 1.900 millones de pesos. El proceso dejó fuera a todas las demás oferentes y pasó por alto los informes técnicos que calificaban como “inconvenientes” los precios presentados por la empresa, en algunos casos más del doble de los valores de referencia de la SIGEN.

La decisión llevó la firma del interventor Juan Martín Ozores, quien no solo avaló la operación sino que en enero de 2025 designó a un exfuncionario condenado por corrupción en la Dirección de Recursos Humanos del organismo. El episodio encendió críticas por la continuidad de un modelo de gestión basado en contratos direccionados y funcionarios reciclados.

A su vez, la empresa contaría con un lobbista que mantiene llegada directa al Gobierno y que, según fuentes del sector, abrió puertas en ministerios y organismos estratégicos. El nombre que más resuena es el de Pablo Sebastián Benvenuto, quien es Administrador de Servicios Generales de la Subsecretaría de Planificación General de la Secretaria General de Presidencia que conduce Karina Milei. Esa figura encuentra un parecido con el caso de la Suizo Argentina, empresa del escándalo del último mes que contestó a Luis Ricardo, exdirector de Compras en el Ministerio de Salud, aunque este debía esperar un año -según la ley- para ser contratado por una empresa del rubro tras estsr en un cargo público. En este caso, habría sido clave para destrabar negocios entre la droguería y el Estado.

La historia de Impecable es también la de un Estado que, más allá de los cambios de gobierno, mantiene abiertos canales de contratación para los mismos nombres. De los contratos firmados por Julio De Vido y Aníbal Fernández en 2015 a las adjudicaciones avaladas por Ozores en 2024, la empresa pasó de ser un actor marginal a consolidarse como contratista habitual en lugares clave.

Desde la llegada de Javier Milei, las licitaciones ganadas por "impecable" se elevaron, participando en unos 55 procesos y ganando muchos de ellos, tanto parcial como en su totalidad. Algunos de los más importantes son los servicios para el Banco Nacional de Datos Genéticos, por unos 55 millones de pesos. A su vez, la empresa logró tener el contrato con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por $29 millones.

Como si fuera poco, forman parte de la nueva designación y cambios de proveedores para encargarse de la limpieza de la Quinta de Olivos, contrato que se eleva a un monto de $88 millones.

Además, desde el Correo Argentino se impulsa una nueva licitación, actualmente en apertura, que intentará establecer a la nueva empresa encargada del mantenimiento de las sedes a nivel nacional, donde #BORDER pudo conocer que Impecable habría presentado una oferta vil contra sus competidores. Es decir, un precio muy por debajo del 30% del presupuesto oficial, que es desleal con la competencia a través de posiblea irregularidades laborales.

El interrogante que persiste es el mismo que acompañó sus primeros pasos: ¿cómo una estructura tan pequeña logró sostener durante una década contratos de magnitud multimillonaria con el Estado?.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal