Lejos de lo que pretende el Gobierno, la inflación se aceleró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y trepó al 2,1% en junio y acumuló 15,4% durante el mes de junio.
De esta forma, volvió a superar el 2% luego de la ralentización de meses anteriores y sirve como modelo para saber en cuanto podría ubicarse la inflación a nivel nacional.
Cuáles fueron los rubros que provocaron la suba
El mes de mayo y junio tuvo varios aumentos en algunos rubros que provocaron que el índice del mes que marca la primera mitad del año terminara con un incremento superior al esperado.
En ese sentido, se produjo una aceleración tanto en los precios de los bienes como en los de los servicios. En el caso de los bienes, se visualizó un aumento del 0,8% durante el mes de mayo a un 1,4% en junio. En tanto, los servicios también se aceleraron y pasaron del 2% al 2,6%.
Aunque el Gobierno estima que durante los próximos meses la inflación no superará el 2% mensual, la realidad es que se dieron aumentos en varios bienes y servicios que produjeron que la inflación se ubique en el 2,6% en el ámbito de la Capital Federal.
En primer lugar, hubo subas en los servicios públicos como vivienda, agua, gas y electricidad. El combustible también sufrió un leve incremento. Todos ellos tuvieron, en promedio un 3,1% de aumento.
En cuanto a alimentos, las principales subas se vieron en bebidas no alcohólicas y algunos productos específicos. Por ejemplo, las carnes subieron un 1,8%; pan y cereales (2,4%) y productos lácteos y huevos tuvieron un alza del 1,1%.
Sin embargo, la caída en los precios de verduras, legumbres y tubérculos del -1,4% ayudó a mantener cierto equilibrio.
Por último, el transporte también aumentó en promedio un 3,1%, donde se registraron alzas en el valor de los boletos de colectivo urbano y en los pasajes aéreos.