"En las relaciones de trabajo todos ‘caranchean’": Sturzenegger dio detalles de la reforma laboral

El ministro detalló cómo impactará la propuesta de Javier Milei en los derechos laborales, especialmente en el régimen de vacaciones, si el proyecto se aprueba.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, explicó los ejes centrales de la reforma laboral que el Gobierno impulsa en el Congreso, buscando dos objetivos clave: aumentar el empleo formal y subir el sueldo real de los trabajadores.

Sturzenegger diagnosticó que Argentina lleva 15 años sin crear empleo formal, señalando que el actual mercado laboral está plagado de "peajes" que encarecen el trabajo y reducen el salario.

Los tres ejes de la reforma

El ministro resumió los problemas actuales en tres grandes temas:

  1. "Todos caranchean" (Los peajes): Sostuvo que sobre la relación laboral "muerden" el Estado (con impuestos altos), los sindicatos (con la cuota solidaria y aportes), la industria del juicio y los empresarios (con otros aportes). Estimó que cada trabajador paga alrededor de $100.000 por mes por la gestión de convenios colectivos. Quitar estos "peajes" permitiría que los salarios suban.

  2. Negociación colectiva federal: Propone una "federalización laboral". El objetivo es que las negociaciones salariales sean por provincia o por empresa (como en Australia y EE. UU.), en lugar de ser nacionales. Estimó que, si las provincias del Noroeste pudieran acordar localmente, el empleo subiría 17 puntos.

  3. Industria del Juicio: El Gobierno busca darle más claridad y transparencia a la Ley de Contrato de Trabajo para reducir la incertidumbre judicial. El ministro criticó que los jueces multipliquen las indemnizaciones por encima del salario de un mes por año trabajado.

  Álvarez Agis propuso un nuevo impuesto y Milei lo fulminó

Más Libertad y Flexibilidad

Sturzenegger también adelantó cambios en el régimen de vacaciones: se permitirá el fraccionamiento de los días de descanso siempre que haya mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador. El objetivo es dar más libertad para organizar la vida personal.

Finalmente, destacó que la reforma laboral debe ser previa a la previsional para formalizar a la gente, y afirmó que el país tiene un futuro industrial "imbatible" gracias a la ventaja de tener gas barato, mencionando los sectores petroquímico y minero.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal