En marzo, la balanza comercial argentina mantuvo su tendencia positiva, logrando un superávit de USD 323 millones, a pesar de un fuerte aumento en las importaciones y una leve caída en las exportaciones, según los datos publicados por el Indec. Sin embargo, al compararlo con el mismo mes del año anterior, se observó una disminución significativa de USD 1.837 millones. Esta caída se atribuye principalmente al incremento en las cantidades importadas y a la reducción en las exportaciones, aunque el índice de términos del intercambio registró una mejora del 8,3%.
En detalle, Argentina exportó productos por un valor de USD 6.329 millones en marzo, lo que representó una disminución del 2,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. En contraposición, las importaciones aumentaron un 38,7%, alcanzando los USD 6.006 millones. Como resultado, el valor total del intercambio comercial creció un 14%, alcanzando los USD 12.334 millones.
Caída de exportaciones de productos primarios
Una de las principales caídas en las exportaciones fue en productos primarios, que cayeron un 16,1%, con un total de USD 1.467 millones en ventas al exterior. También se observó una baja del 13,5% en las exportaciones de combustibles y energía, con USD 753 millones exportados en este rubro. Por otro lado, las manufacturas de origen agropecuario, el principal rubro exportador argentino, crecieron un 0,6%, alcanzando los USD 2.203 millones. Las manufacturas de origen industrial registraron una mejora más significativa, con un aumento del 13,1%, totalizando USD 1.906 millones.
En cuanto a las importaciones, todos los rubros mostraron un incremento, aunque algunos más pronunciados que otros. Los vehículos automotores destacaron con un aumento del 107%, alcanzando USD 391 millones en importaciones. También se observó un aumento notable en los bienes de consumo, con un incremento del 75,7% hasta los USD 868 millones, y en los bienes de capital, que crecieron un 74,1%, con importaciones por USD 1.174 millones. Los demás rubros también experimentaron variaciones positivas, aunque en menor medida.
Brasil y China: Balanza desfavorable
A pesar del superávit global de USD 323 millones, el comercio con los principales socios comerciales de Argentina continúa registrando déficits. Brasil, el principal socio comercial de Argentina, presentó una balanza desfavorable para el país, con exportaciones argentinas por USD 1.011 millones e importaciones por USD 1.566 millones, lo que resultó en un déficit de USD 555 millones.
Con China, el déficit fue aún mayor. El gigante asiático envió productos a la Argentina por USD 1.331 millones (un aumento del 86,7% respecto al año anterior), mientras que las exportaciones argentinas a China fueron de apenas USD 276 millones, generando un déficit de USD 1.055 millones. Por su parte, con la Unión Europea se registró un déficit de USD 294 millones, con exportaciones argentinas por USD 565 millones e importaciones por USD 879 millones.