En una semana marcada por la pulseada parlamentaria y la antesala electoral, donde se rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero se logró sostener la decisión del Ejecutivo de no aumentar a los jubilados, el presidente Javier Milei encabeza este jueves una nueva edición del Council of the Americas, el foro empresarial que reúne a los principales actores del sector privado, organismos multilaterales y referentes políticos. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Americas Society/COA, se celebra en el Alvear Palace Hotel bajo el lema “Grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino”.
La jornada se abre con la exposición del ministro de Economía, Luis Caputo, a las 9.30, quien buscará reafirmar la consistencia fiscal del programa económico en medio de los cuestionamientos por los vetos presidenciales. Que ha generado broncas y manifestaciones en las inmediaciones del Congreso. Lo seguirá el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con una presentación orientada a la articulación institucional y la agenda de reformas.
Energía, litio y organismos multilaterales
El segundo bloque estará dedicado a las inversiones en energía y minería, con la participación de ejecutivos de Pan American Energy, Glencore, AES Argentina y Río Tinto. Esta participación es clave para el Gobierno, ya que gran parte de las empresas que se presentan al foro, han presentado distintos proyectos de inversión en el marco del Régimen de Incentivos para las Grandes Empresas, lo que comúnmente se conoce como RIGI. Luego, representantes del Banco Mundial, BID y CAF debatirán sobre el financiamiento del desarrollo y los desafíos regionales.
A partir de las 11.30, tomarán la palabra Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación), quienes abordarán los ejes de campaña y las propuestas para la segunda etapa de gestión. Ambos ministros son piezas clave en el armado libertario y en la narrativa de transformación estatal.
El cierre estará a cargo del presidente Milei, entre las 12 y las 12.30. Se espera un discurso enfocado en la defensa del modelo económico, la necesidad de mantener el superávit fiscal y la advertencia sobre los riesgos de revertir los vetos legislativos. En la edición anterior, Milei había convocado a los empresarios a “invertir sin miedo” y prometido un presupuesto con déficit cero.
Vetos, Congreso y campaña
La presentación presidencial se da en un contexto de alta tensión institucional. La Cámara de Diputados logró revertir el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que eleva pensiones y habilita nuevas altas. El oficialismo no logró frenar la avanzada de los dos tercios, y ahora el Senado deberá ratificar la decisión para obligar al Ejecutivo a promulgarla.
En cambio, el veto al aumento de jubilaciones se mantuvo, pese a que la oposición creía tener los votos, pero no alcanzó la mayoría necesaria de la Cámara para poder frenar la avanzada de Javier Milei. En total, el rechazo al veto de la emergencia en Discapacidad, obtuvo 172 votos positivos, por el contrario, el aumento a jubilados quedó sólo en 160. El Gobierno defendió su postura alegando que la fórmula votada ponía en riesgo las cuentas públicas y desfinanciaba el sistema previsional.
Con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre, Milei refuerza su presencia en espacios de poder económico. El viernes viajará a Rosario para participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio, y el lunes presentará a los candidatos bonaerenses en Junín.