En plena disputa con gobernadores, Milei giró 12.500 millones en ATN a cuatro provincias

En medio del conflicto que mantiene con varios gobernadores que le reclaman por el atraso de obras y promesas incumplidas, el presidente Javier Milei le giró $ 12.500 millones a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco.
Reuters / Yves Herman
Créditos: Reuters / Yves Herman
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei rompió el chanchito y le giró 12.500 millones en ATN a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco en un intento por calmar la tensión que mantiene con varios gobernadores, conflicto que aumentó luego de la dura derrota electoral en las elecciones legislativas bonaerenses y a poco más de un mes para los comicios a nivel nacional.

El envío de fondos se dio en medio de la pelea entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que, a través del mismo, cuatro mandatarios provinciales recibieron ese dinero que pertenece a montos que estaban pendientes.

Cuánto dinero recibió cada una de las provincias beneficiadas

De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Politikón Chaco, los envíos fueron repartidos entre Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco. En el caso de la provincia gobernada por Leandro Zdero, ésta recibió $2.500 millones, siendo la que menos cantidad percibió.

  Milei relanza su mesa política tras la derrota en Buenos Aires: los detalles de la iniciativa

En tanto, Misiones fue la más beneficiada con $4.000 millones que fueron depositados en sus arcas. En tanto Santa Fe y Entre Ríos percibieron $3.000 millones cada una.

Según esa consultora, "no se conoce con exactitud qué tipo de emergencia motivó estos giros, lo llamativo es que se produjeron en un contexto de tensión por este mismo instrumento”.

Entre las provincias mencionadas, las que se vieron más beneficiadas fueron Entre Ríos y Chaco, ambas gobernadas por Rogelio Frigerio y Leando Zdero, ambos mandatarios de buena relación con la Casa Rosada y donde el PRO y La Libertad Avanza sellaron alianzas.

Sin embargo, el caso entrerriano es llamativo, ya que entre agosto y septiembre recibió $6.000 millones. Y otro dato que también sorprende es el de Misiones y Santa Fe, donde sus gobernadores no tienen alianzas con Balcarce 50. Es más, Maximiliano Pullaro efectuó duras críticas los últimos días contra la gestión nacional junto a sus aliados de Provincias Unidas en un encuentro que se desarrolló en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

  Quién es Alejandro Cacace, el nuevo secretario de Desregulación

De todos modos, el gesto podría entenderse como una manera de descomprimir en tiempos donde el apoyo de los mandatarios provinciales será crucial para un Gobierno que no quiere darse otro golpazo en las elecciones de octubre.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal